Uno de los ciclistas más carismáticos del pelotón en los últimos años anuncia su retirada. El colombiano Esteban Chaves, conocido como ‘Chavito’ en el mundillo ciclista, ha puesto punto y final a su carrera profesional, tal como ha anunciado hoy su equipo, el EF Education-Easypost, en un comunicado.

Ejemplo claro del ciclismo colombiano más clásico, Chaves destacó por ser un gran escalador y un hombre de fondo. No en vano disputó 17 grandes vueltas en la década y media que duró su trayectoria profesional. Su naturalidad y trato cercano con todos los actores del deporte de la bici y una sonrisa encantadora fueron parte de su tarjeta de presentación e hicieron de él un ciclista muy querido por los aficionados.

Chaves afirma que toma «la decisión correcta» al colgar la bici y tiene claro cuál es su camino ahora sin las carreras: «¿Qué soy sin la bici? Estoy muy feliz de la carrera que he tenido y de cerrar este capítulo de la forma en que lo he cerrado. Ahora, sin la bici, soy Esteban. Un hermano, un hijo, un marido y un padre. Soy un ser humano que sigue soñando con ser un ejemplo, que solo quiere vivir en paz y tener contacto con la naturaleza. Soy un ser humano que aprende», ha dicho.

Pasó a profesional en 2009 con el equipo continental Colombia Es Pasión, y despuntó por primera vez en 2012 en el Colombia-Coldeportes, proyecto de segunda división que corrió un buen calendario en Europa. En las Lagunas de Neila, la clásica subida que cierra la Vuelta a Burgos, consiguió su primer triunfo como profesional. Al año siguiente, un durísimo accidente estuvo a punto de bajarlo para siempre de la bici. Traumatismo craneoencefálico, fractura de oído

Después llegarían dos etapas en la Vuelta a España en 2015, ambas en suelo andaluz -Caminito del Rey y Cazorla-, en lo que fue su primera ‘grande’ disputada buscando la clasificación general con los colores del Orica-GreenEdge australiano.

Aún llegaría otra temporada mejor para Esteban, que en 2016 consiguió subirse al podio en el Giro como segundo -por detrás de Vincenzo Nibali y por delante de Alejandro Valverde-, perdiendo la ‘Maglia Rosa’ en la etapa decisiva de Sant’Anna di Vinadio. También pisó como tercero el ‘cajón’ de la Vuelta a España, desplazando a Alberto Contador con un ataque de más de 50 kilómetros camino del Alto de Aitana. Chaves acabó ganando su plaza en el podio por 13 segundos.

Su última victoria fue el Campeonato de Colombia en ruta en 2023, completando así un palmarés de 17 triunfos en el que también destaca Il Lombardia, carrera que ganó en 2016 y es el único ‘Monumento’ de su trayectoria profesional. Fuera de la bici, ‘Chavito’ impulsa la Fundación Esteban Chaves que, bajo el lema ‘Multiplicando sonrisas’, busca ofrecer una oportunidad a la juventud colombiana que quiere competir en bici y no puede hacerlo.

«Sobre todo en zonas rurales, los niños trabajan antes de poder ir a la escuela. Y tienen que dejar pronto los estudios para llevar algo a la mesa de su casa. Sin embargo, ellos por las tardes entrenan porque siguen soñando. Siguen creyendo», dijo en una ocasión. De ahí la motivación de sacar a nuevos talentos en el país latinoamericano. Einer Rubio (Movistar) o Santi Buitrago (Bahrain Victorious) han pasado por su proyecto.