Con ‘Azulejos Rotos’, la artista ceutí Natalie C abre una nueva etapa en su carrera: más madura, poética y profundamente conectada con Granada, la ciudad que da vida y sentido a su último lanzamiento.

La joven de 22 años, conocida en el panorama musical de la ciudad, se desprende de la línea que había mostrado hasta ahora para dar lugar a una versión más ambiciosa y profesional de sí misma, en un tema que roza la lírica lorquiana.

Con un videoclip grabado entre el Albaicín y el parque Federico García Lorca, y con la emoción del que está a punto de cantar por primera vez fuera de su ciudad natal, Natalie C invita a escuchar una canción que define como su pieza más personal.

En esta entrevista, desvela la evolución que encierra este nuevo proyecto, sus metas, sus miedos y la voz interior que la empuja a seguir escribiendo para que el mundo la escuche. 

-Acaba de lanzar su nuevo tema, ¿de qué trata ‘Azulejos Rotos’?

-Azulejos Rotos está inspirado en Granada y, bueno, trata sobre una falta de amor muy pura, por así decirlo, una carencia de amor que está muy adentro y que no se puede expresar con palabras sencillas, sino que tiene que ir un poco más allá para ver el dolor que realmente hay dentro, y eso también intento mostrar con un poema de García Lorca, que como poeta granadino no podía faltar en esta canción para mí, porque representa mucho a Granada.

Viene del romance sonámbulo, que bueno, quizá por el título nadie lo conozca, pero de la famosa parte “Verde que te quiero verde”, son los versos menos conocidos de ese poema.

Me llamó esa parte específica porque creo que era lo que encajaba con el sentimiento que quería transmitir en la canción.

-¿Qué supone este nuevo tema que rompe con la línea que Natalie C había traído hasta ahora?

-Rompo con la línea de Natalie C de antes, más que nada, por la evolución que creo que he tenido y creo que este es el primer tema que confirma ese pensamiento. Una evolución artística.

Hay evolución en las letras, los ritmos, que de nuevo innovo con el estilo, porque nunca había probado este estilo antes, y normalmente pruebo muchos estilos diferentes, pero sí siento que he mejorado en eso.

Ya no me conformo con solo sacarlo y ya, sino que quiero que el mundo me escuche, no solo la gente de mi ciudad, sino intentar que estas canciones lleguen a otros lugares para poder abrirme más como artista.

-¿Qué evolución podemos encontrar en esta nueva canción en Natalie C como artista y ya no como aficionada a la música?

-Realmente esta canción es mi favorita, ya que rompe mucho con lo urbano que solemos escuchar. Al fin y al cabo, la canción para mí no deja de ser canción urbana, pero si yo te digo que voy a presentarte una canción urbana, tú nunca vas a pensar que la canción es Azulejos Rotos, ni va a ser ese estilo, ni esa forma de poetizar los versos y tratar un desamor de forma que hay que entenderlo bien y escuchar bien para realmente saber qué quiere decir el artista cuando menciona todas las cosas.

-Comentaba que ahora se ha propuesto metas ambiciosas, ¿qué metas son estas?

-Pues mira, mi meta realmente la tenía para dentro de bastante tiempo, para finales de 2026 incluso. Pero, hace tres meses dije que mi sueño era intentar hacer un concierto fuera de Ceuta y justo antes de que acabe el año voy a hacer uno, o sea que voy a cumplir mi sueño antes de lo previsto.

Es este viernes 28. Voy a participar gracias a Samu e Iván, quienes llevan el evento denominado ‘Música Malafollá’ en un pub aquí de Granada. También cantará otro chaval más.

Entonces, a mí me hace muchísima ilusión porque va a ser la primera vez cantando fuera de Ceuta y eso pues me va a subir mucho el ánimo para seguir haciendo mis cosas, para seguir haciendo canciones, seguir queriendo compartir mi música y que me lleve a donde me tenga que llevar.

-Esta canción parece un poema cantado, ¿qué nos puede contar sobre su versión como poeta y escritora?

-Bueno, pues ‘Azulejos Rotos’, como he dicho ya, aunque sea de mis favoritas, también creo que es una canción muy delicada. Por eso como que la tengo muy cuidada en ese sentido.

Versiona mi antes de la música, mi pasado y mi presente, ya que en el pasado escribía poesía y ahora actualmente escribo canciones y, entonces, realmente, es una canción muy poética.

También refleja cómo escribo, eso, sobre todo, es lo que más me gusta de Azulejos Rotos. Es cierto que al hacer música comercial o música que solo tiene estribillos pegadizos las letras son más simples.

Pero con Azulejos Rotos he podido demostrar un poco en una canción que mi pasión es escribir. Yo siempre lo he dicho, que yo canto porque escribo, sino realmente nunca me hubiese metido a cantar, ni a este mundo.

Esta soy yo.

-Ha sacado videoclip, es la primera vez que lanza un tema con producción audiovisual? ¿Cómo se decidieron los lugares y el ambiente del proyecto?

-No, no es la primera vez que hago un videoclip para mis canciones y es más, actualmente, bueno, desde hace ya mucho tiempo todas mis canciones están producidas por mí, hablando de videoclip, de producción musical, pues de los bloques o RKP Music, que es mi productor de confianza.

Y hablando de visual de videoclip, con mi cámara del móvil tiro de alguien que pueda grabarme y ya está. A veces grabo hasta yo misma y edito. Para mí es algo muy divertido.

Respecto a los escenarios de grabación, una parte está grabada por Albaicín, que es el famoso barrio de Granada. Y la otra parte está en el parque de Federico García Lorca, que justo ahí está en la casa de verano de Lorca.

Es la casa blanca que se ve en el videoclip, la que tengo detrás e incluso al final del vídeo se ve como se está haciendo de noche y la imagen es una casa, pues esa casa es en la que veraneaba Lorca.

-¿Le gustaría o tiene pensado cantar su nuevo tema en Ceuta?

-A mí me encantaría muchísimo cantar esta canción en Ceuta.

Sobre todo, por favor, que lo digo por aquí, me encantaría, sería mi sueño máximo, al menos ahora mismo como telonera, porque soy artista emergente, no estoy consolidada, pero telonera de un concierto en las Murallas Reales.

Que antes de que cante el artista o la banda, me cuenten conmigo para cantar de telonera y cantar esta canción u otras muchas que tengo. Eso me encantaría, me encantaría vivir esa experiencia.

-Para finalizar, ¿le gustaría enviar un mensaje del por qué deberían escuchar ‘Azulejos Rotos’ o definirSe como artista?

-Bueno, pues yo aconsejaría escuchar Azulejos Rotos, porque es un estilo que no se escucha, que bueno, si fuera Azulejos Rotos reggaetón, pues al fin y al cabo el reggaetón ya es muy escuchado, entonces a lo mejor no te esperas tanto de una canción que te la defino como canción poética y a la vez está dentro de lo urbano.

Yo creo que es una canción que se tiene que escuchar, es bonita, en el videoclip cada detalle tiene su significado y hago muchas referencias a lo que Granada es para mí y, obviamente, a lo que es Lorca.

Espero que le guste a la gente sobre todo y que si realmente le ha gustado a alguien que me escriban, ¿no? Que eso siempre motiva a seguir con esto porque si es verdad que a mucha gente a lo mejor le puede gustar y no me dicen nada y a mí entonces ese mensaje no me llega.

Pero me llega muchísimo que una persona me escriba y me diga: “hola Natalia, he escuchado tu tema, me gusta mucho”. A mí eso me llena muchísimo como cantante y me hace ver que estoy haciendo las cosas bien y que ya no es solo música para mí, sino que al compartirla ya la hace de todas las personas que escuchen esa música.