La actriz Ester Expósito protagoniza la nueva campaña institucional del Ministerio de Igualdad por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, que se conmemora este martes 25 de noviembre. Bajo el lema La búsqueda del tesoro, la intérprete ha narrado una impactante historia de cómo un hombre utiliza a su hija para hacer daño a la madre. El spot, de aproximadamente seis minutos, busca visibilizar la violencia vicaria

El papel de la actriz consiste en ir guiando al espectador a través del relato para lograr «concienciar sobre la necesidad de seguir unidas y unidos para hacer frente a esta violencia, tan terrible y compleja», ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la presentación de la iniciativa. 

Redondo ha concretado que el objetivo de la campaña es «sensibilizar, tomar conciencia de lo compleja que es la violencia vicaria para ser capaces de dar alternativas, de seguir avanzando». «Nuestra lucha tiene que ser incansable. Es una lucha hacia la democracia, hacia la igualdad de derechos y hacia, como digo, mayores cuotas de civilización», ha asegurado.

¿En qué consiste el spot? 

Ester Expósito relata en el vídeo cómo, hace un tiempo, recibió un mensaje que parecía inofensivo: un joven le pedía grabar un breve vídeo para una «búsqueda del tesoro» con la que planeaba pedir matrimonio a su novia.

Según narra la campaña, Inés y Matías, la pareja protagonista del caso real que inspira el anuncio, comenzaron su relación en 2015. Durante años mantuvieron una convivencia aparentemente normal, hasta que en 2021 la situación empezó a deteriorarse: los celos de él, el control del teléfono, las primeras agresiones y las repetidas rupturas y reconciliaciones marcaron la relación.

La actriz pone voz a la historia, contando que un día Matías recogió a la hija de ambos en el colegio y desapareció con ella durante tres días en un camping sin cobertura. Al regresar del trabajo, Inés encontró una serie de notas que la obligaban a seguir pistas relacionadas con momentos íntimos de la pareja. La cadena de mensajes desembocaba en una tablet: al encenderla, Inés se encontraba con el vídeo que Ester Expósito había grabado creyendo que formaba parte de una sorpresa romántica cuando en realidad era parte de un maquiavélico plan elaborado por Matías.

Ojalá quieras pasar el resto de tu vida con él. Porque si no, Matías se va a poner muy triste y nunca más verás tu tesoro»

«Hola, Inés. Soy Ester. Sé que estarás un poco sorprendida. Pero tranquila. Matías tiene un tesoro escondido muy especial para ti. El amor es plantar un limonero juntos. Compartir un postre. Ver tu serie favorita. Ojalá quieras pasar el resto de tu vida con él. Porque si no, Matías se va a poner muy triste y nunca más verás tu tesoro», concluye Expósito en el vídeo.

Principales objetivos de la campaña 

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha explicado que la campaña se centra en cinco ejes fundamentales. El primero, identificar esta violencia como una violación de derechos humanos, tanto de las mujeres como de la infancia y ha alertado de que sus consecuencias son «profundas y duraderas». «Hay niños y niñas que nunca llegan a superar los traumas que acumulan», ha subrayado.

En segundo lugar, ha apuntado que la iniciativa busca sensibilizar sobre el impacto devastador que este tipo de violencia tiene en la vida cotidiana. Igualdad destacó cómo invade los espacios íntimos y transforma el hogar en un lugar marcado por el miedo, la incertidumbre y la tensión permanente.

El tercer objetivo ha indicado que es enseñar a la sociedad a reconocer señales de alarma, especialmente en los entornos más próximos. Martínez Perza ha expuesto que familiares y amistades deben aprender a identificar cambios. «Los entornos pueden salvar vidas», ha recalcado.

También ha recordado que la violencia vicaria suele intensificarse cuando las mujeres intentan poner distancia con el agresor. Así, ha señalado que el maltratador continúa dañándolas mediante los hijos, aprovechando custodias, visitas o cualquier contacto permitido.

El cuarto eje de la campaña es reforzar la confianza en los recursos institucionales y Martínez Perza ha destacado que existen servicios especializados preparados para orientar y proteger tanto a las mujeres como a sus hijos. «La violencia vicaria no puede tener justificación ni silencio cómplice. Ningún maltratador puede ser un buen padre», ha indicado para añadir la violencia vicaria se puede «prevenir, detectarla y detenerla».

En lo que llevamos de año han sido asesinados por violencia vicaria tres menores, sumando 65 desde 2013, cuando se empezaron a recabar datos, según cifras del Ministerio de Igualdad.