El 19 de noviembre de 2024, Rafa Nadal anunciaba su retirada del tenis profesional. Este lunes, un año más tarde, fue el invitado de lujo en Universo Valdano, además de acudir a la Gala MARCA para recibir el premio ADN. A pesar de haber dejado atrás el tenis, el extenista balear sigue siendo una figura muy relevante en el ámbito deportivo. El balear, muy aficionado al fútbol y posible candidato a las próximas elecciones de la entidad blanca, repasó la situación actual del Real Madrid, además de hablar de una de las ‘joyas’ del mundo del fútbol, Lamine Yamal.
‘Universo Valdano’, con Nadal como invitado, dio un giro histórico al contar con el tenista, que se convirtió en el primer invitado de la historia del programa que no es futbolista. En su conversación con Jorge Valdano, Nadal habló sobre los valores de los deportistas y la importancia de la mentalidad.
El éxito no lo es todo: rodearse de las personas adecuadas
Una de las primeras reflexiones de Nadal en la entrevista fue sobre la importancia de rodearse de las personas correctas. Para él, el entorno es clave para mantenerse enfocado y equilibrado, sobre todo cuando se alcanzan niveles tan altos de éxito. «Que se rodee de gente que lo ayude de verdad. Que quieran lo mejor para él, y que sea lo suficientemente inteligente para escuchar las cosas que los personajes de éxito no quieren escuchar. Que él sepa escuchar«, afirmó, dirigiéndose a Lamine Yamal.
Rafa Nadal fue claro al señalar que el éxito no tiene sentido si no se cuenta con un círculo que realmente se preocupe por tu bienestar, más allá de los reflectores y el reconocimiento. A lo largo de su carrera, Nadal ha enfatizado la importancia de la humildad y la honestidad dentro del entorno personal, algo que considera esencial para mantener el equilibrio mental y emocional.
Nadal actúa de padre con Lamine Yamal
Nadal también reflexionó sobre la importancia de saber escuchar, no solo a las personas que te rodean, sino también a ti mismo. «A veces no es fácil cuando eres alguien muy exitoso, que todo el mundo quiere verte, saber de ti, pero tienes que encontrar tu punto de vuelta a lo que es la vida real, no vivir en un mundo irreal. Esto es algo importante para alguien como él«, decía.
Con su experiencia en el tenis, Nadal sabe que el éxito a veces puede hacer que pierdas el rumbo si no tienes una base sólida. «Que sea lo suficientemente inteligente para escuchar las cosas que los personajes de éxito no quieren escuchar», añadió. Según Nadal, muchos personajes de éxito evitan enfrentar críticas o escuchar consejos que no les gustan, pero, en su opinión, esa es la clave para seguir creciendo.
«A veces no es fácil cuando eres alguien muy exitoso, que todo el mundo quiere verte, saber de ti, pero tienes que encontrar tu punto de vuelta a lo que es la vida real», reflexionó, afirmando la importancia de no dejarse consumir por la presión externa y por el ritmo frenético que impone el éxito.
Una mentalidad diferente
En sus reflexiones sobre cómo equilibrar el éxito con la felicidad, Nadal fue tajante: «La manera en que lo toleras o lo haces te puede hacer una persona equilibrada o feliz, o infeliz, si el personaje te consume como persona». Consciente de que el tenis le ha dado todo, Nadal sabe que la vida no solo gira en torno a los logros deportivos. Si bien el éxito es un motor de satisfacción, también advierte que puede ser destructivo si no se mantiene una visión equilibrada de la vida.

Rafa Nadal, junto a Jorge Valdano, en ‘Universo Valdano’ / SPORT.es
«Cada uno tiene una personalidad y mentalidad distinta», añadió Nadal, poniendo de manifiesto que no existe una fórmula única para manejar el éxito. Algunos logran mantener una vida equilibrada, mientras que otros sucumben a las presiones externas. Para él, la clave está en mantenerse fiel a uno mismo y a los valores que lo han acompañado desde su juventud.
El legado y la reflexión sobre su futuro
Rafa Nadal reflexionó sobre el legado que espera dejar. Después de una carrera histórica, con 22 Grand Slams en su haber, el extenista de Manacor sabe que su legado no solo se mide por sus victorias, sino también por cómo ha manejado la fama, las expectativas y la presión de ser uno de los mejores. La forma en que ha gestionado su vida personal y profesional será, para él, una de las grandes claves de su éxito a largo plazo.