La inteligencia artificial ha ocupado un rol protagonista esta semana con motivo de la visita que una delegación vasca ha realizado a la región italiana de Emilia-Romaña, una de las zonas europeas más avanzadas en innovación tecnológica. La misión ha permitido conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional que puedan contribuir al desarrollo y posicionamiento global de Euskadi en este ámbito.

La delegación vasca ha estado compuesta por el BAIC-Basque Artificial Intelligence Center; Mondragon Corporation, representada por Josu Bilbao, miembro de la Junta Directiva de BAIC y director de Tecnologías Digitales e Inteligencia Artificial en Ikerlan; y Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI. El viaje se ha realizado en colaboración con ART-ER Attrattività Ricerca Territorio, la Agencia Regional para la Tecnología y la Innovación de Emilia-Romaña.

Durante la visita, la delegación ha tenido la oportunidad de conocer iniciativas, infraestructuras y empresas que conforman el ecosistema de inteligencia artificial de la región italiana. La primera parada fue ER2Digit, el European Digital Innovation Hub que apoya la transformación digital de pymes y administraciones públicas, así como laboratorios e instituciones de referencia como el laboratorio MISTER Smart Innovation, el centro de investigación AIRI y la Fondazione REI-Reggio Emilia Innovazione.

La misión continuó en DAMA Tecnopolo, centro de innovación que alberga infraestructuras avanzadas en supercomputación, big data e inteligencia artificial. Allí se presentaron CINECA, consorcio interuniversitario sin ánimo de lucro que gestiona el supercomputador Leonardo,uno de los más potentes de Europa, e IT4LIA AI Factory, una de las primeras fábricas de inteligencia artificial de Europa.

El recorrido incluyó también el BI-REX Competence Center, uno de los ocho centros nacionales italianos especializados en big data y orientados a acelerar la digitalización industrial. La delegación mantuvo además encuentros con empresas líderes de la región, como Bonfiglioli, especializada en soluciones de transmisión de potencia y automatización industrial, y Sacmi, referente en el diseño y fabricación de maquinaria y plantas completas para diversos sectores.

La misión se completó con reuniones con instituciones estratégicas, como el Clust-ER Innovate, orientado a fortalecer la competitividad de la innovación en los servicios, y la Associazione Big Data, fundada por centros de investigación e infraestructuras de excelencia en supercomputación y análisis de datos.