El autor del documento que ha provocado la dimisión de los dos principales líderes de la BBC y la amenaza de una querella multimillonaria de Donald Trump se definió este lunes como “un padre centrista” que no pretendía poner en jaque a la radiotelevisión pública británica. Durante una audiencia en la comisión de cultura, medios y deportes de la Cámara de los Comunes, Michael Prescott, que fue asesor para estándares durante tres años y escribió un memorándum crítico tras dejar el puesto este verano, testificó que no ve un “sesgo institucional” en la radiotelevisión pública.
Los 12 segundos más caros de la BBC: qué supone la querella con la que Trump amenaza a la radiotelevisión pública

“No creo que la BBC tenga un sesgo institucional… Hay toneladas de contenido de la BBC que son programas factuales de primera categoría”, dijo Prescott ante las preguntas de los diputados. “Sólo encontramos algún problema aquí y allí”. Prescott dijo estar “sorprendido” por las dimisiones del director general y la jefa de informativos. Interrogado sobre si esperaba “el daño” que causaría su memorándum, el ex asesor dijo un rotundo “no”.
Su crítica a la edición de 12 segundos de un programa de casi una hora emitido en el Reino Unido en octubre de 2024 sobre Donald Trump ha provocado la amenaza del presidente de una denuncia multimillonaria. La BBC ha pedido disculpas al presidente de Estados Unidos y a la audiencia por la edición del programa y lo ha retirado de su archivo, pero dice que no ve base para una reclamación por difamación. La BBC dice que cometió un “error de juicio” en un programa que ni siquiera se emitió en Estados Unidos.
Prescott aseguró en el Parlamento que es “un fuerte defensor” de la BBC e insistió en que sus críticas a la edición del programa Panorama sobre Trump, la cobertura de la guerra de Gaza o la inmigración no respondían a “ideología” ni “política partidista” y que sólo le importaba la imparcialidad. También dijo que no quería que su carta se filtrara y que tenía buena opinión de Tim Davie, el director general que dimitió tras la publicación del documento en el Telegraph. Prescott dice que le mandó la carta al consejo de administración de la BBC en septiembre, al regulador de la televisión y al Ministerio de Cultura.
En la misma comisión del Parlamento, el director de la BBC, Samir Shah, dijo este lunes que creía que Davie no debería haber dimitido y que trató de convencerle para que no lo hiciera.
La carta
En su memorándum, Prescott se quejaba de la edición “engañosa” del programa Panorama, que había unido dos frases de Trump el 6 de enero de 2021 que daban la impresión de estar seguidas cuando en el discurso original estaban separadas por casi una hora. Prescott, en su propio documento, también omitió parte de las frases del presidente.
Prescott definió este lunes el documental como un programa “anti-Trump”, si bien recogía voces que también defendían al entonces candidato republicano y que estaba centrado en su ascenso tras el repudio momentáneo de su partido por el asalto al Capitolio. En diciembre de 2022, la comisión de investigación del Congreso de Estados Unidos culpó a Trump del asalto y de un intento de revocar el resultado electoral.
Interrogado sobre si está de acuerdo con Trump en que el programa dañó su “reputación”, Prescott dijo: “No se me ocurre nada en lo que esté de acuerdo con Donald Trump”. Un diputado le insistió en la pregunta sobre la reputación y el antiguo asesor dijo que “probablemente no”.
En la carta del ex asesor, había quejas por la cobertura, según él, anti-israelí de la guerra de Gaza, los derechos trans o la discriminación racial que reproducían las habituales de políticos a la derecha, aunque él insiste en que no pretendía alinearse con ningún partido. Prescott criticaba, por ejemplo, que en Estados Unidos la BBC cubriera los derechos de las mujeres y que llamara al aborto “derecho reproductivo”, porque eso, según él, favorecía a Harris. También de que la BBC no mandara más alertas en su aplicación con noticias negativas sobre refugiados e inmigrantes.
“Una opinión personal”
En la comisión de los Comunes este lunes compareció a su lado Caroline Daniel, que también fue asesora de estándares y quien aseguró que las quejas de los miembros y los debates sobre la imparcialidad se tomaban muy en serio.

Ella recordó que había decisiones complejas “a diario en cada programa” y aseguró que la BBC “siempre estaba dispuesta al debate y a tomar medidas”. Daniel alabó la cobertura de las elecciones de Estados Unidos de la BBC y dijo que la carta de Prescott era “una opinión personal”, no un informe inclusivo. El presidente de la corporación también describió así el memorándum.
La BBC pide perdón a Trump, pero rechaza pagarle una compensación

La mayor preocupación de Daniel después de su experiencia como asesora de estándares es que la radiotelevisión pública no haga suficiente caso al papel de la inteligencia artificial y sus “riesgos editoriales”.