En la jornada del sábado se puso punto final a una edición histórica en el CC El Paso. La primera Copa de Golf reunió a 4.000 jugadores inscriptos y a 21 instituciones, coronando un evento sin precedentes con una fecha tan competitiva como emocionante.

El primero en tomar la palabra fue Pablo Díaz Guerra, director ejecutivo de la Federación de Golf del Sur del Litoral, quien se mostró plenamente satisfecho por el desarrollo del torneo.

En la jornada del sábado se puso punto final a una edición histórica en el CC El PasoEn la jornada del sábado se puso punto final a una edición histórica en el CC El Paso

“Llegar a esta fecha, a este evento que a principios de año parecía tan lejano, y hoy poder estar viviéndolo, es realmente increíble. Hasta el clima acompañó. No podríamos haber pedido un mejor cierre”, expresó.

Un formato pensado para todos los clubes

Al referirse a cómo se diseñó el formato y al trabajo realizado durante todo el año, Díaz Guerra destacó:

“El desafío era representar a todos los golfistas de la provincia. Estar presentes en cada club, recorrer toda la geografía provincial y garantizar que todos llegaran a esta gran final en igualdad de condiciones. La idea siempre fue que, desde el club más grande con mayor cantidad de jugadores hasta el más pequeño, todos pudieran realizar su clasificatoria y tener su equipo en la final”.

En la jornada del sábado se puso punto final a una edición histórica en el CC El PasoEn la jornada del sábado se puso punto final a una edición histórica en el CC El Paso

Premiación ampliada y reconocimientos especiales

Sobre la entrega de premios, detalló: “Habrá premios individuales para los mejores de cada categoría y, por supuesto, la copa principal por equipos. Además, decidimos extender la premiación hasta el quinto puesto, algo poco habitual en el golf, donde normalmente sólo se distingue al primero o al segundo. En esta primera edición queremos que todas las categorías tengan premios”.

Agradecimientos finales

Antes de cerrar, Díaz Guerra dedicó un momento especial para los reconocimientos. Más allá del acompañamiento habitual de Lotería de Santa Fe, Quini 6 y el Gobierno provincial, sumó agradecimientos particulares:

“Quiero agradecer especialmente al área de Secretaría de Turismo de la provincia, que nos abrió las puertas para llevar adelante este proyecto. También a la Secretaría de Deportes, a Santa Fe Producciones, que nos apoyó en todo momento, y a los clubes, porque sin ellos esto no sería posible”.