Hay personas que cambian totalmente la historia de un deporte e incluso de un país y Rafa Nadal es uno de esos escasísimos fenómenos que han nacido para reescribirlas. Hasta su llegada, el aficionado español podía discutir quién era nuestro mejor deportista entre figuras tan destacadas como Manolo Santana, Miguel Induráin, Severiano Ballesteros, Ángel Nieto o Fernando Alonso, pero Rafa se ha encargado, con el paso de los años, de cerrar el debate.
Nadie discute ya que el ex tenista manacorí es la estrella que más ha brillado en el firmamento deportivo español, con un palmarés sencillamente inigualable. 22 Grand Slams, con 14 victorias en la tierra de Roland Garros; cinco Copa Davis y dos oros olímpicos, entre otros muchos títulos. Y todo eso, compitiendo contra grandes tenistas pero sobre todo dos gigantes como Roger Federer y Novak Djokovic.
Los deportistas generamos emociones, ilusiones y recuerdos y nos convertimos en parte de la vida de otras personas. A mí me pasa lo mismo con otros que se han retirado
El ‘Big 3’ es además mucho más que una rivalidad legendaria en la historia centenaria del tenis. Cuesta encontrar algo parecido en otras disciplinas. Que los tres mejores de todos los tiempos coincidan sobre la pista, regalándonos ‘batallas’ inolvidables. Nadal, como él mismo reconoció en una entrevista en MARCA en 2022, es la piedra angular de esa rivalidad a tres bandas.
“Es cierto que yo soy el primer gran rival de Federer, así que entiendo que él lo vea de esta manera. Luego, cuando llega Novak, es verdad que Federer sigue siendo mejor que yo, pero en los años posteriores yo gano más que Roger así que también he coincidido más veces con Djokovic sobre la pista. Dicho de otro modo, he sido más su gran rival que Roger”, explicaba entonces Rafa, tras una temporada en la que había ganado su segundo Open de Australia y su decimocuarto Roland Garros.
Apuré mi carrera hasta lo máximo que pude porque quería estar convencido de que no había vuelta atrás, hasta que mi cuerpo dijera basta
“Al final yo lo veo como algo positivo porque es verdad que entre los tres nos hemos quitado mucho pero no creo que ninguno hubiera llegado a los 35 años o más siendo así de competitivo sin los otros dos. Federer, Djokovic y yo nos hemos empujado al límite, a mejorar, a estar siempre queriendo y queriendo más”, añadía el mallorquín.
Una reflexión que tiene total vigencia y vale para cualquier deporte e incluso ámbito de la vida. Porque además lo hicieron mostrándose un respeto casi reverencial. Conocida es la amistad que mantienen el español y el suizo desde hace muchos años, cuando se repartían los grandes casi en exclusiva hasta la espectacular irrupción de ‘Nole’.
Seguro que me han faltado cosas, pero he hecho lo que he podido y uno no está obligado a más que eso
Pocas personas como Ramón Delgado, el tenista que perdió contra Nadal en la primera victoria de un imberbe Rafa en el circuito ATP, para elogiar esta actitud del mallorquín: “A día de hoy sigo siendo el jugador más famoso que ha perdido contigo, pero quería felicitarte por la calidad de persona que eres”, dijo el jugador paraguayo en un emotivo vídeo que sorprendió a Nadal, que también fue felicitado por el húngaro Márton Fucsovics, su última ‘víctima’, por su increíble carrera.
“El deporte es impredecible y a veces ocurren cosas que son impensables. Ese fue el comienzo de algo que ha sido muy bonito. El que ha sido más feliz he sido yo, en parte por sentir el cariño y el apoyo de la gente por el mundo, y especialmente en España. Los deportistas generamos emociones, ilusiones y recuerdos y nos convertimos en parte de la vida de otras personas. A mí me pasa lo mismo con otros que se han retirado”, explicaba un Rafa feliz y agradecido a MARCA por este nuevo galardón.
Una carrera plena
El manacorí repasó su trayectoria con la sinceridad que le caracteriza: “Apuré mi carrera hasta lo máximo que pude porque quería estar convencido de que no había vuelta atrás, hasta que mi cuerpo dijera basta. Seguro que me han faltado cosas, pero he hecho lo que he podido y uno no está obligado a más que eso. Lo he disfrutado y sufrido pero lo he hecho todo con pasión. Ahora estoy feliz, disfrutando de otras cosas en una nueva etapa”, añadía un Rafa a corazón abierto.
He cometido errores pero pensando en ese momento que hacía lo correcto. Las quinielas las acertamos todos los lunes
“He llevado mi tenis, mi cuerpo y mi cabeza lo más lejos que lo podía llevar, alargando mi carrera hasta los 38 años, mucho más de lo que jamás hubiera soñado. He cometido errores pero pensando en ese momento que hacía lo correcto. Las quinielas las acertamos todos los lunes”, sentenciaba Nadal antes de mostrar sus esperanzas en la nueva etapa del deporte español: ”Venimos de una etapa de grandes campeones en la que se han roto barreras y ahora viviremos otras que intentarán superarnos. Los números y récords están para superarlos”.
.