Cuerpo de la noticia

La ciudad de Zaragoza ha rendido un sentido homenaje a las 38 mujeres víctimas que, en el último año, han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y a los 5 menores víctimas de violencia vicaria, con un gran lazo decorado con flores violeta, en un acto institucional celebrado en el Ayuntamiento.

El Consistorio se suma así al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre. Momentos antes, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por concejales de la Corporación, ha participado en la colocación de la pancarta conmemorativa del 25-N en el principal balcón de la Casa Consistorial. Además, las principales fuentes de la ciudad se iluminarán esta noche de color violeta.

El Ayuntamiento de Zaragoza se suma así a la conmemoración de un día señalado para visibilizar esta lacra que, desde el pasado 25 de noviembre, ha arrebatado la vida a 38 mujeres, asesinadas por sus parejas o exparejas, y a 5 menores víctimas mortales de violencia vicaria. Autoridades civiles y militares, así como representantes de la Universidad de Zaragoza, del ámbito judicial y social han participado en este acto institucional que ha abierto la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós.

En su intervención, Orós ha tenido un recuerdo especial para Eugenia, asesinada el pasado 4 de noviembre, quien «hoy descansa en paz en su lugar de origen, en Nicaragua».

«Eugenia es el ejemplo más cercano que nos recuerda a la instituciones y a la sociedad entera que la violencia machista tiene muchas aristas, pero también que, en ese sentido, tenemos que seguir trabajando todos juntos porque esta lacra no cesa», ha comentado. Y ha recordado que como Ayuntamiento la atención es una prioridad, pero también lo es la prevención para detallar a continuación la campaña municipal ‘El amor no duele’.

Tras las palabras de la consejera, el público asistente, entre los que se encontraban la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, el presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez, el general Jefe de la zona de la Guardia Civil, Antonio Jesús Orantos o el magistrado Juez Decano de Zaragoza, Roberto Esteban, así como los integrantes del Consejo sectorial de Igualdad, han colocado 38 macetas de flores, una por cada mujer asesinada, en un gran lazo violeta que ha presidido el salón. Este símbolo se mostrará a las puertas del Ayuntamiento durante todo el día como homenaje a las víctimas y las flores serán trasplantadas después en el Parque de las Mujeres .

Al mismo tiempo, en la pantalla se ha proyectado el nombre y la edad de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, mientras los sonaba la melodía del violoncelo interpretada por profesionales de la Escuela municipal de Música y Danza.

A continuación, dos alumnas de las Escuela Municipal de Teatro han leído el poema de Rosalía de Castro ‘A la mujer’. «El Ayuntamiento no descansará mientras haya una sola mujer que viva con miedo» La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha cerrado el acto, en un día que, según sus palabras, «duele».

«Porque 38 mujeres y 5 menores han sido asesinadas en lo que va de año en España. No son cifras: son nombres, son historias, son vidas arrancadas de forma brutal», ha indicado la alcaldesa, quien ha tenido un especial recuerdo para Eugenia, la última mujer asesinada por su pareja en Zaragoza. «Su familia encontró en este Ayuntamiento una mano tendida, con la que hemos acompañado los trámites y la repatriación de su cuerpo a su país natal. Ojalá pudiéramos acompañar también la ausencia, pero esa herida ninguna administración puede cerrarla», ha manifestado.

Con el compromiso de que Zaragoza no se va a resignar, Chueca ha destacado el paso dado ayer con la firma de adhesión al sistema Viogén, un «hito para nuestra ciudad, porque reforzará la protección policial de las mujeres», así como los recursos municipales para la atención y prevención integral a las víctimas, «uno de los más completos de Aragón».

A ello se suma el incremento de un 8 % del presupuesto de Igualdad hasta alcanzar 1,4 millones de euros, la Casa de Acogida y los alojamientos para las víctimas, las ayudas a la vivienda para fomentar su autonomía o los convenios con las entidades sociales, ha señalado Chueca, quien ha recordado también toda la política de prevención y educación que se lleva a cabo con los centros educativos. En 2024 han participado 10.873 escolares en los talleres educativos del Servicio de Igualdad.

«Con seguridad jurídica, con recursos públicos, con educación, con acompañamiento, con coordinación institucional, podremos avanzar. Hoy, en este salón que representa lo más noble de nuestra ciudad, quiero reafirmar el compromiso de Zaragoza», ha afirmado, al tiempo que ha precisado que el Ayuntamiento no descansará mientras, «haya una sola mujer que viva con miedo». Y ha concluido diciendo que Zaragoza estará donde tiene que estar. «Del lado de las víctimas, del lado de la libertad y del lado de la vida».