Telefónica y Vodafone han cerrado la venta del 40% de Fiberpass, la sociedad propietaria de parte de su red conjunta de fibra óptica en España, al grupo asegurador francés AXA. La operación está valorada en unos 600 millones de euros, que se repartirán a partes iguales entre ambas operadoras.
El acuerdo permite a Telefónica y Vodafone reforzar su posición financiera y poner en valor una de sus infraestructuras más estratégicas, sin renunciar al control operativo de la red. Fiberpass gestiona un importante tramo del despliegue de fibra hasta los hogares (FTTH), esencial para el suministro de servicios de internet de alta velocidad y televisión.
Para Telefónica, esta desinversión representa un paso adicional en su estrategia de optimización de activos y reducción de deuda, a la vez que mantiene protagonismo en un negocio considerado crítico para el desarrollo digital. El ingreso extraordinario mejora sus márgenes de liquidez y refuerza su balance en un contexto de competencia intensa y necesidad de inversión tecnológica.
Con esta operación, Telefónica sigue la senda de monetización de infraestructuras que aplica desde hace años, buscando maximizar el valor de su red sin sacrificar capacidad de gestión. AXA, por su parte, consolida su presencia como inversor institucional en activos de telecomunicaciones, un segmento cada vez más atractivo por su estabilidad y potencial de rentabilidad a largo plazo.
Cotización de Telefónica
- Fuente : Plataforma de XTB
- Gráfica de Telefónica con velas de 30 minutos
Pese a la subida de hoy (+1,6%), las acciones de Telefónica retroceden un 7% durante 2025. La principal causa de estas caídas se encuentra en la presentación de hace unas semanas, cuando conocimos la reducción del dividendo de Telefónica dentro de su nuevo plan estratégico, el cual no convenció a los inversores.
¿Cómo comprar acciones de Telefónica?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Telefónica (TEF1.ES) para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.