El desarrollo urbanístico del sector SUE-24 de Guadalajara, conocido como Torres Hercesa, podría incorporar un reconocimiento al arquitecto y escritor Javier Solano. El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha planteado formalmente que el nuevo viario de esta zona reciba su nombre, en homenaje a su trayectoria profesional y a su contribución al desarrollo urbano y cultural de la ciudad.
La propuesta fue anunciada por la decana del Colegio de Arquitectos, Elena Guijarro, durante la presentación pública del proyecto, celebrada el jueves con la asistencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, y del CEO de Hercesa, Juan José Cercadillo, entre otras autoridades y representantes del tejido social y empresarial de Guadalajara.
El sector SUE-24 ocupa una antigua área industrial de 75.649,79 metros cuadrados, delimitada por las calles Zaragoza, Glorieta de Badajoz, Cáceres, avenida de Burgos y avenida del Atance, de los que 52.263,47 metros se destinan a urbanización. El planeamiento prevé su transformación en un barrio residencial con más de 350 viviendas —incluida vivienda protegida—, zonas terciarias y comerciales y alrededor de 240 nuevas plazas de aparcamiento.
El proyecto incluye un parque lineal perimetral con paseos peatonales, carril bici, áreas de biodiversidad, un parque infantil inclusivo, zona de calistenia y espacios de convivencia. También integra el histórico Parque de las Cuatro Estaciones y el parque Rufo, conectándolos mediante itinerarios peatonales accesibles.
Según explicó Cercadillo, la actuación busca combinar eficiencia urbana, sostenibilidad ambiental, accesibilidad y dotaciones públicas, en coordinación con el Ayuntamiento de Guadalajara. Guarinos destacó que Torres Hercesa “permitirá coser la ciudad, integrar nuevos espacios y ofrecer más oportunidades de vivienda y calidad de vida”.
La decisión sobre la denominación definitiva del viario corresponderá al Ayuntamiento, pero la iniciativa abre la puerta a que el nombre de Javier Solano quede vinculado de forma permanente a la ciudad.