La jornada semipresencial organizada por el CIDE de Femete, que se celebrará el 27 de noviembre, está dirigida a empresas y profesionales de todos los sectores económicos del archipiélago
Zapata: “Estamos redoblando esfuerzos para poner a disposición de los beneficiarios de estas ayudas un acompañamiento técnico que sea directo y práctico, con el fin de facilitar que los fondos europeos se justifiquen y ejecuten correctamente”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, participará, el próximo jueves 27 de noviembre, en una jornada informativa semipresencial en la sede de la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), en La Laguna. El evento está dirigido a empresas y profesionales de todos los sectores económicos del Archipiélago, con el fin de exponer las claves para la correcta justificación de las subvenciones de los fondos Next Generation.
El encuentro, que está organizado por el CIDE de Femete, se centrará en el programa Moves III -las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos enchufables y de pila de combustible, además de la implantación de puntos de recarga-, así como en las subvenciones al autoconsumo -ayudas para la instalación de placas solares y baterías-, ambas financiadas con cargo a los citados fondos.
Sobre la jornada, Zapata ha subrayado la importancia de que “todos aquellos que han resultado beneficiarios de estas ayudas tomen conciencia de la importancia de proceder a la justificación para poder realizar el abono de las mismas”. Para ello, sostiene, “estamos redoblando esfuerzos y poniendo a disposición de los beneficiarios al personal técnico de la propia Consejería, así como al de las Oficinas de Energía de Canarias, para ofrecer un acompañamiento directo y práctico con el fin de facilitar que los fondos europeos se justifiquen y ejecuten correctamente y contribuyan al avance de la transición energética en Canarias”.
En ese sentido, el consejero de Transición Ecológica ha destacado que “actualmente existen cerca de 22.000 expedientes concedidos, entre las subvenciones de los programas Moves III y Autoconsumo, de los cuales se ha concedido ya un 30%, estando el resto pendientes de justificación”. Por ello, hizo hincapié en “la importancia de que este dinero llegue a sus destinatarios de manera que podamos seguir contribuyendo a la descarbonización y la transición energética sostenible de nuestro Archipiélago, incorporando las energías renovables en todos los sectores económicos y avanzando hacia un modelo energético más autosuficiente y resiliente”.
Por su parte, el secretario general de Femete, José González González, ha resaltado la importancia de que el tejido empresarial canario disponga de información clara y directa sobre estos procedimientos. “Desde Femete valoramos enormemente la colaboración con la Consejería para impulsar jornadas como esta, que permiten a nuestras empresas, pymes y micropymes, resolver dudas y tramitar con garantías unas ayudas que resultan esenciales para avanzar en la descarbonización. El compromiso del sector es firme, pero necesitamos herramientas y acompañamiento para que cada proyecto, desde el más pequeño hasta el más ambicioso, pueda ejecutarse y justificarse correctamente”.
González ha recordado, además, que la transición energética abre una vía de oportunidades laborales, tecnológicas y de innovación para el sector del metal y de las nuevas tecnologías en Canarias, “siempre que seamos capaces de aprovechar los recursos, gestionar bien los fondos y acompañar a nuestras empresas en este proceso de transformación”.
Acompañamiento técnico en el proceso de justificación
La jornada comenzará con una bienvenida institucional a cargo del consejero Mariano H. Zapata y del secretario general de Femete, José González. A continuación, intervendrá la directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética del Gobierno de Canarias, Raquel Moreno, para exponer el estado actual de las convocatorias de Fondos Next Generation. Posteriormente, personal técnico de Gestur y de las Oficinas de Energía de Canarias explicará los requerimientos más comunes en las justificaciones de Moves III y Autoconsumo. Además, el equipo técnico de la Unidad de Proyectos de Transición Energética de los Fondos Next Generation profundizará en las principales claves para la correcta justificación de las subvenciones de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas.
La jornada cuenta también con el asesoramiento desde la Red CIDE y del Servicio de Tramitación de Subvenciones de Femete, a cargo de Olivia Hernández y Noemí Rodríguez, respectivamente. La jornada finalizará con el turno de preguntas en el que los asistentes puedan plantear casos concretos, resolver incidencias habituales y exponer las principales dificultades con las que se encuentran durante la tramitación y justificación de estas subvenciones.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Enlace para inscribirse en la jornada presencial: https://cutt.ly/YtrU7tdz
Enlace para seguir la jornada desde Zoom: https://cutt.ly/CIDEFemete