El ascenso de Pablo Torres (Madrid, 2005) está siendo meteórico. En poco más de dos años, el ciclista de Vicálvaro ha pasado de competir como júnior en el Sanse a compartir equipo con Tadej Pogacar. Entre medias, Pablo pasó por el ‘Gen Z’ en 2024, año en el que alcanzó la segunda posición del podio en carreras como el Giro Next Gen y el Tour del Porvenir. Sus buenos resultados, sumados a su portentosa exhibición en Finestre, le llevaron a promocionar al primer equipo. En el UAE Team Emirates – XRG, el madrileño completó una primera temporada en la que su objetivo era aprender y mejorar, tal y como confesó a MARCA en 2024.
Un año después, en una fría y soleada mañana madrileña, Pablo Torres aparecía en el municipio de Las Rozas listo para competir en el Memorial María Isabel Clavero. Allí, el de Vicálvaro atendió a MARCA para charlar largo y tendido sobre su campaña de debut en el WorldTour y sobre un curso 2026 que afronta cargado de optimismo.
PREGUNTA. ¿Cómo se encuentra?
RESPUESTA. Bien, bien. Con muchas ganas de empezar la temporada, ir con calma y hacer el trabajo poco a poco, pero bien hecho. Ojalá esta temporada sea una campaña muy buena.
P. A principios de noviembre tuvieron la primera concentración en Abu Dabi. ¿Cómo fue todo?
R. Muy bien, la verdad es que este año ha estado muy bien. Al final, en esta concentración haces actividades con el equipo que son entretenidas y eso también te permite desconectar un poco del ciclismo. Además, estás con tus compañeros y eso te ayuda a ir conociéndolos mejor. Para mí fue una experiencia muy divertida y me lo pasé genial.
P. ¿Qué balance hace de su primera temporada en el WorldTour?
R. Mi primera temporada en el WorldTour ha sido un poco complicada porque fue un salto muy grande. Las cosas a veces no han ido de la mejor manera posible, pero también ha sido una temporada en la que he aprendido mucho, he disfrutado y me ha hecho madurar como ciclista. Así que con ganas de comenzar la siguiente.

Pablo Torres compitiendo en el Tour Down Under
P. Durante esta pretemporada, ¿se está centrando en mejorar en algún aspecto concreto respecto a la campaña pasada?
R. En principio, el objetivo es mejorar todo un poco. Ahora es un buen momento para meter entrenamientos de fuerza que me ayuden a ser un corredor un poco más explosivo. Yo creo que no hay que centrarse solo en una cosa, sino intentar enfocarte en mejorar todo y, sobre todo, los puntos más débiles, que en mi caso es la explosividad.
P. Precisamente, su entrenador es Javier Sola. ¿Cómo es trabajar con él?
R. Es un entrenador muy bueno y uno de los mejores del mundo, entrenando a Tadej —Pogacar— así lo demuestra. Estoy encantado de poder estar con él porque la verdad es que trabajamos genial y muy a gusto. Es uno de los entrenadores que más sabe en el mundo, así que siempre hay que hacerle caso. Para mí, es un placer trabajar con él.
P. Otra figura importante dentro del equipo es Matxin. ¿Qué supone para usted poder contar con alguien como él?
R. Matxin es una persona con mucha experiencia y que sabe mucho del mundo del ciclismo. Es muy cercano a nosotros, siempre está preocupándose de lo que nos pasa y de cómo nos sentimos, eso es genial. Al final, él crea una relación muy buena con todos los corredores y eso nos hace sentirnos más tranquilos dentro del equipo.
P. Tanto Gianetti como él, ¿qué le piden para esta próxima temporada?
R. En general ellos no me piden nada relacionado con el rendimiento. Lo que sí quieren es que dé mi mejor versión y, sobre todo, me dicen que vaya con tranquilidad y que haga las cosas bien pero con calma, porque los resultados al final acaban llegando. Siempre me aportan esa tranquilidad y eso es muy bueno. Yo siempre quiero ir rápido porque quiero ver resultados, pero ellos me transmiten esa pausa.

Pablo Torres, en el Giro de los Abruzzos
P. En poco más de dos años ha pasado de competir en el Sanse a estar en el UAE, ¿le da vértigo la rapidez con la que se está desarrollando su carrera?
R. La verdad es que hay muchas veces que ni lo asimilas, porque va todo tan rápido que no eres consciente ni de dónde estás. Pero sí, cada vez lo voy interiorizando un poco más y para mí es un placer estar en el UAE. Yo me veo como un ciclista más, tampoco siento que esté yendo demasiado deprisa.
P. El año pasado tuvo una caída muy fea en Hungría. ¿Cómo recuerda y qué aprendizaje saca de ese momento tan complicado?
R. Fue un momento bastante duro porque nunca había tenido una caída tan grande. Además, tardé bastante en recuperarme y después de aquello estuve prácticamente tres semanas sin montar en bicicleta. Fue un parón muy importante que hace que cuando vuelves a subirte a ella es como si empezaras desde la pretemporada, ya que en esta época del año lo que descansamos son precisamente esas tres semanas. Cuando volví a coger la bici me faltaba bastante forma, pero poco a poco la fui recuperando y conseguí estar, más o menos, en mi mejor nivel en el Tour del Porvenir, que era el objetivo de la temporada. Yo creo que supe manejar bien la situación y me ha enseñado muchas cosas que podré aplicar en el futuro.
Así ha sido la terrorífica caída del Tour de Hungria que ha mandado a Pablo Torres al hospital
P. Al comienzo de la temporada pasada comentó que el tema de la alimentación era lo que más le costaba. ¿Lo lleva mejor ahora?
R. Sí. Esta pretemporada estoy centrándome mucho en eso, quiero hacer las cosas bastante bien para poder estar toda la temporada en un muy buen peso que me ayude a tener un muy buen rendimiento durante el 2026.
P. De cara a ese 2026, ¿cómo han perfilado su calendario?
R. De momento no hemos planificado nada, supongo que en el ‘Training Camp’ de diciembre nos dirán más o menos nuestro calendario. Pero de momento no tengo nada claro, ya nos irán diciendo.
P. ¿Se han planteado la posibilidad de debutar en su primera Gran Vuelta?
R. En principio tampoco me han dicho nada sobre esto. Ojalá, a mí me gustaría. Sería un placer poder correr alguna Gran Vuelta, pero hay muchos corredores del equipo que también tienen que estar en ellas y las plazas son limitadas. Ya se verá, cuando me digan el calendario saldré de dudas.
¿Debutar en una Gran Vuelta? Ojalá, a mí me gustaría
Pablo Torres
P. En Tre Valli Varesine coincidió con Tadej Pogacar. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Le dio algún consejo?
R. Para mí correr con él es un sueño. Desde que empecé a montar en bici le veía en la tele y siempre ha sido mi ídolo. Competir con él y trabajar para ayudarle a ganar, en la medida de lo posible, es un placer. Él da consejos, pero sobre todo se enfoca en aconsejar de manera específica para las carreras en las que coincidimos. A nivel general, el principal consejo que me ha dado es que hay que tomarse las cosas con mucha tranquilidad y disfrutar del ciclismo.
P. En el Tour del Porvenir no consiguió el resultado que deseaba. ¿Qué valoración saca de aquella carrera?
R. El resultado no fue el que esperaba, pero en esa carrera pude aprender mucho. Tenía mucha presión encima en el Tour del Porvenir y nunca había convivido con tanta, así que me ayudó a aprender a manejarla un poco. Toda la gente se esperaba que tenía que ganar o hacer podio mínimo por el simple hecho de haber terminado segundo el año anterior, eso para mí fue mucho. Pero no solo sentí esa presión durante la propia carrera, sino que llevaba sintiéndola desde que empezó la temporada prácticamente. Llevar todo eso encima ha sido un poco difícil, pero también me ha enseñado a lidiar con ello. En la carrera en sí también tuve algunos días malos. Además, al no haber muchas etapas de montaña, el tener ese mal día me hizo perder un minuto y ahí se complicaron mucho las cosas. En las contrarrelojes también se demostró que los otros corredores eran más fuertes. Pero yo me quedo con lo bien que trabajé y con que me ha servido para aprender mucho.
En el Tour del Porvenir tuve mucha presión, nunca había convivido con tanta
Pablo Torres
P. ¿Cómo maneja esa presión que comenta? ¿Le agobia mucho?
R. A veces es difícil, pero siempre hay que intentar centrarse en dar tu mejor versión e intentar que no te afecte mucho lo que digan los demás. La clave está ahí: centrarse en uno mismo e intentar no fijarse mucho en el resto.
P. En cuanto a la disciplina contrarreloj que mencionaba antes, ¿está trabajando más sobre la ‘cabra’ este invierno?
R. De momento, este invierno no he entrenado ningún día sobre la ‘cabra’, pero el año anterior ya mejoré bastante. En Luxemburgo quedé 13º en la contrarreloj, que para ser un corredor muy ligero está muy bien. Este año también intentaré mejorar, porque es una modalidad que me gusta mucho y que me apasiona. Ojalá en un futuro se me pueda dar bien.
P. En el Tour del Porvenir, Seixas ganó y se perfila como uno de sus rivales en el futuro. ¿Qué le parece como ciclista?
R. Es un corredor muy potente y un muy buen ciclista, ahora mismo es bastante superior a mí. Ojalá en un futuro pueda estar a su nivel y pueda darle guerra. Al final, cada persona tiene su desarrollo y no sabemos lo que nos va a deparar el futuro.
P. Uno de sus compañeros, Juan Ayuso, deja el equipo este año. ¿Qué le parece su decisión de abandonar el UAE?
R. Juan es una persona que me ha caído muy bien durante estos años que he coincidido con él en el equipo. Siempre que hemos estado juntos ha tratado de ayudarme y eso es una cosa que le agradezco mucho. En cuanto a su marcha, Juan ha hecho lo que consideraba que era mejor.
P. En cambio, Pericas dará el salto al primer equipo. ¿Qué destaca de él?
R. Con Pericas llevo coincidiendo desde hace muchísimo tiempo. Yo recuerdo que hemos estado juntos en la selección júnior e incluso en alguna carrera en cadetes. Es una persona que a mí me cae muy bien. He compartido muchos momentos con él este año, ya que hemos estado de concentración y hemos corrido bastantes carreras, eso ha hecho que hayamos pasado mucho tiempo juntos. Le considero un amigo y me parece que es un súper ciclista, tiene un talento increíble. Subiendo es prácticamente imposible seguirle, es muy rápido. A nivel personal, me quedo con que es muy buena persona, humilde y bromista, aporta un gran ambiente dentro del equipo.
P. Jaime, su hermano, llega al Gen Z. ¿Le ha dado algún consejo? (Posteriormente, también se oficializó el fichaje de su hermana, Celia Torres, por el UAE Development Team)
R. Sí, llevo tiempo dándole muchos consejos, pero yo creo que lo puede hacer bien. Al final, él también me ha estado viendo cómo he hecho las cosas y puede aprender de eso. Ojalá le vaya muy bien todo.
P. Estuvieron muy cerca de alcanzar las 100 victorias este año. Dentro del equipo, ¿es un objetivo llegar a la centena?
R. No tengo mucha idea sobre ello, pero yo creo que nadie es consciente. Es decir, nadie al comienzo de la temporada dice ‘vamos a llegar a 100 victorias’, pero sí que es verdad que en el tramo final de temporada sí que se hablaba de llegar a esa cifra, porque al final es un número redondo. Toda la gente estaba calculando a ver si llegábamos o no, pero no creo que a comienzos de año sea una meta esta cifra. Lo que sí que puede ser más un objetivo es ganar determinadas carreras.
P. Buena parte de esos triunfos fueron conseguidos por Isaac del Toro. ¿Qué es lo que más le sorprende de él?
R. Es uno de mis corredores favoritos actualmente. Es muy bueno. Sobre todo, tiene una confianza en sí mismo que yo no he visto en muchos ciclistas y una inteligencia en carrera que no creo que nadie con su edad tenga. Es un corredor que se sabe mover muy bien y sabe cómo ahorrar cada gramo de energía. En el futuro, Isaac va a ser uno de los mejores del mundo o incluso el mejor.
¿Del Toro? Es uno de mis corredores favoritos
Pablo Torres
P. ¿Cuál es su objetivo en 2026?
R. Seguir progresando, sentirme cada vez más cómodo en las carreras y poder hacer buenos puestos con cierta regularidad. Ojalá pueda conseguir mi primera victoria, aunque eso siempre es muy difícil.
P. De aquí a 10 años vista, ¿cómo le gustaría verse?
R. Pues me gustaría ser un corredor importante en el mundo del ciclismo y que la gente me tenga en cuenta como uno de los favoritos cuando vea las carreras, pero eso también es muy complicado. Es mi sueño y yo trabajo todos los días para ello, pero nunca se sabe si se va a poder conseguir.