Esta unidad de referencia para la Comunidad Autónoma Canaria ha atendido, durante estos veinticinco años, a un total de 1.102 pacientes con lesión medular
Desde el año 2023 la unidad cuenta con un exoesqueleto, se trata de dispositivo robótico que supone un avance significativo en la atención de los pacientes con lesiones medulares en Canarias, contribuyendo a su rehabilitación y a la mejora de su calidad de vida
El jefe de sección de la Unidad de Lesionados Medulares, dependiente del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Luis Méndez; acompañado de la supervisora de enfermería, Ana Delia Ramos y el paciente, Eduardo Martínez; han hecho balance, esta mañana, de los 25 años de andadura de esta unidad de referencia para Canarias.
La Unidad que comenzó a funcionar el 17 de noviembre del año 2000, en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, ha atendido a un total de 1.102 pacientes. Cada año esta unidad de referencia atiende a una media de 60 pacientes.
Perfil del paciente
Según ha asegurado Méndez, desde la puesta en marcha de esta unidad el perfil del paciente ha ido cambiando, durante los primeros años la mayoría de los pacientes eran jóvenes y la lesión medular era ocasionada por accidentes de tráfico, gracias a las campañas de concienciación éstos accidentes han ido disminuyendo y las lesiones por esta causa también.
A lo largo de los últimos años se ha registrado un aumento de las lesiones traumáticas debido a caídas en personas mayores de 60 años.
Los profesionales de la unidad han recordado que, en la actualidad, las caídas son la primera causa de lesión medular en Canarias, los accidentes de tráfico (accidentes de coche y moto) son la segunda causa y las zambullidas la tercera causa de lesión medular.

La Unidad de Lesionados Medulares
Esta Unidad se encarga de la actividad asistencial y el internamiento de pacientes que presentan una lesión medular aguda y a los que presentan una complicación derivada de una lesión medular que requiere ingreso en una unidad especializada.
Asimismo, en la Unidad se realiza rehabilitación mediante la valoración de la discapacidad del lesionado medular, prescripción, confección y adaptación de ayudas técnicas, fisioterapia y terapia ocupacional.
Además de atender a pacientes que precisan hospitalización en agudos, da continuidad a la asistencia del paciente, bien en el hospital o en el centro más cercano a su domicilio. Para abordar la continuidad y seguimiento del paciente los profesionales sanitarios de la Unidad están en contacto permanente con los centros de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud.
Los pacientes cuentan con atención específica en materia de sexualidad y fertilidad, reeducación vesical e intestinal, adaptación al hogar, apoyo psicológico, apoyo psicoterapéutico, programa de formación al lesionado medular y a la familia y cirugía del miembro superior tetrapléjico.
Una vez los pacientes han sido dados de alta deben tener en cuenta una serie de recomendaciones con el fin de evitar complicaciones evitables, como pueden ser las úlceras por presión y las dificultades genitourinarios. Para ello los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil han editado un Manual de Autocuidados del Lesionado Medular. Este documento se entrega a los pacientes y a sus familiares para que sigan los consejos e instrucciones de los profesionales sanitarios en sus domicilios.
Avances tecnológicos
Desde el año 2023 la unidad cuenta con un exoesqueleto, se trata de dispositivo robótico que supone un avance significativo en la atención de los pacientes con lesiones medulares en Canarias, contribuyendo a su rehabilitación y a la mejora de su calidad de vida.
Esta tecnología proporciona a los pacientes una mayor movilidad, autonomía, mejora la circulación sanguínea, beneficia la salud ósea y tiene un impacto positivo en la salud mental.
Canarias es la tercera comunidad autónoma del territorio nacional en disponer de esta tecnología de vanguardia, que también está disponible en el Hospital de Parapléjicos de Toledo y en el Instituto Guttmann en Barcelona.
Además del exoesqueleto la unidad dispone de gafas de realidad virtual para mejorar la rehabilitación física.
Profesionales
La unidad cuenta con un equipo de profesionales formado por un jefe de sección médico, dos médicos especialistas en Rehabilitación y Medicina Física, un médico residente de la especialidad de Rehabilitación y Medicina Física, un psicólogo, una supervisora de enfermería, veinte enfermeras, dos terapeutas ocupacionales, un logopeda, veintidós técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, nueve celadores y una auxiliar administrativa.