El Gobierno de Aragón ha tomado medidas contundentes para frenar la propagación de la gripe, la cual ha superado ya el umbral de epidemia en la comunidad. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicará este miércoles, 26 de noviembre, una orden dictada por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, que refuerza las medidas preventivas, especialmente en el uso de mascarillas.
La nueva normativa, emitida en aplicación del protocolo sobre niveles de riesgo frente a enfermedades respiratorias, establece la máxima recomendación del uso de la mascarilla, pero, crucialmente, contempla la posible obligatoriedad para ciertos profesionales.
Obligación condicionada por el riesgo
La orden autoriza a las direcciones de los centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados a establecer el uso obligatorio de la mascarilla para los profesionales que presten atención directa a la ciudadanía. Esta decisión se tomará exclusivamente cuando se considere necesario, basándose en la evaluación de riesgo, el plan específico de actuación o el plan de contingencia de cada establecimiento. El objetivo primario es doble: servir como medida de autoprotección para el personal y evitar contagios.
Para el resto de profesionales de estos centros que realicen actividades sin atención directa, así como para pacientes y usuarios, la orden establece el uso de la mascarilla como altamente recomendable.
Además, el uso de la mascarilla se considera altamente recomendable para la ciudadanía en general al acceder a estos centros, así como en espacios interiores donde haya aglomeraciones de personas. Sin embargo, se mantiene el recordatorio de que su uso no está recomendado en menores de 6 años de edad.
El Nivel 2
La medida se justifica por el significativo aumento de casos de gripe. Los últimos datos disponibles (correspondientes a la semana del 17 al 23 de noviembre) sitúan la incidencia de gripe en Aragón en 63,4 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que supera el umbral epidémico fijado en 59,6 casos. En comparación, la semana anterior, del 10 al 16 de noviembre, la incidencia era notablemente inferior, con 40,63 casos por 100.000.
Esta situación ha llevado a declarar el Nivel 2 de riesgo para la provincia de Zaragoza, cuya incidencia es actualmente de 76,1 casos por 100.000. Las provincias de Huesca (28,9 por 100.000) y Teruel (30,7 por 100.000) se mantienen en el Nivel 1, hasta que superen también el umbral epidémico.
La activación del Nivel 2 implica la intensificación de las recomendaciones y la publicación de esta orden centrada en el uso de mascarillas. Previamente, en el Nivel 1 de riesgo, las mascarillas ya eran objeto de recomendación general en espacios cerrados con aglomeración y en servicios vulnerables de hospitales, así como para trabajadores con atención directa en residencias.
Vacunación e higiene: los pilares preventivos
Aunque la orden intensifica las medidas de protección con mascarillas, el Departamento de Sanidad de Aragón insiste en que la principal medida preventiva sigue siendo la vacunación de los grupos de riesgo. Esto incluye, de manera especial, a las personas mayores de 60 años y a los niños de 6 meses a 8 años.
Otras recomendaciones esenciales que buscan evitar el contagio de la gripe y otras enfermedades respiratorias son:
- Intensificar la higiene de manos.
- Ventilar los espacios interiores.
- Proteger a los más vulnerables.
La decisión de dictar esta orden busca actuar con celeridad, equipando a los centros con las herramientas necesarias para modular la protección de su personal y pacientes según la evolución del riesgo en cada territorio. La medida es un escudo flexible que permite a la sanidad aragonesa adaptarse a la curva de la enfermedad respiratoria.
También te puede interesar…
