La Comunidad de Madrid ha vuelto a subrayar la importancia de la vacunación frente a la gripe en un momento en el que la región ha superado el umbral epidémico y registra una incidencia de 42 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que se ha duplicado respecto a la semana anterior, según el último Informe Epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. La campaña comenzó el 15 de octubre y se dirige prioritariamente a mayores de 60 años, personal sanitario y sociosanitario, niños de 6 meses a 5 años y personas con enfermedades crónicas.
La directora general de Salud Pública, Elena Andradas, ha insistido en que la vigilancia epidemiológica confirma el inicio claro de la circulación del virus. “La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de la vacunación frente a la gripe, virus que ha comenzado a circular desde la pasada semana en la región. Esta semana registramos una incidencia de gripe de 42 casos por 100.000 habitantes”. Según ha detallado la directora general, el virus está afectando “con más frecuencia a los niños entre 5 y 14 años y a los mayores de 80 años”, grupos especialmente vulnerables durante esta fase de crecimiento.
Además, Andradas ha incidido que se observa “una cocirculación de virus de gripe A, cepas análogas H1N1 y H3N2 en estos momentos, con un patrón muy similar al de temporadas previas”. Desde el inicio de la campaña, recordó, “hemos vacunado a cerca de 1.200.000 personas en la Comunidad de Madrid, destacando el incremento en un 3% en el ritmo de vacunación de los más pequeños con respecto a la temporada anterior”.
“una cocirculación de virus de gripe A, cepas análogas H1N1 y H3N2 en estos momentos, con un patrón muy similar al de temporadas previas”
La campaña recomienda la inmunización también para embarazadas, pacientes con patologías crónicas cardiovasculares, respiratorias, renales o metabólicas, cuidadores de personas vulnerables, fumadores y personal docente de escuelas infantiles y centros de Educación Infantil. La medida se extiende igualmente a trabajadores con exposición directa a aves domésticas o cerdos en explotaciones ganaderas, así como a quienes desempeñan servicios públicos esenciales, entre ellos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos y profesionales de Protección Civil.
El esfuerzo de vacunación se canaliza a través de más de 800 puntos distribuidos en centros de salud, consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y personas con discapacidad. Desde su inicio, la campaña ha permitido proteger de forma gratuita a casi 1,2 millones de ciudadanos, un despliegue que se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026 salvo que la situación epidemiológica aconseje prolongarlo.
Andradas reiteró que “la vacunación sigue siendo en estos momentos la medida más eficaz para evitar las complicaciones graves de la gripe”. También recordó que todas las personas con síntomas respiratorios deben extremar las precauciones para limitar la transmisión, “como es el uso de la mascarilla en espacios públicos o en presencia de personas vulnerables y un lavado de manos frecuente”. Con estas medidas, la Consejería de Sanidad busca frenar el avance del virus y proteger especialmente a los grupos más expuestos en este periodo epidémico.
También te puede interesar…
