«Hacer historia» es una expresión que se utiliza a la ligera, pero en el caso de Oriol Pla tiene razón de ser. Habría que … remontarse a 1973 para encontrar un triunfo español tan sonado en los Emmy. Si entonces ‘La cabina’, de Antonio Mercero, logró el premio a mejor telefilme, el actor barcelonés de 32 años ha logrado este lunes en Nueva York la hazaña de hacerse con el Emmy Internacional a mejor actor por su papel protagonista en la serie ‘Yo, adicto’. Antonio Banderas y Penélope Cruz estuvieron nominados en el pasado, pero no lo consiguieron. El documental de Netflix ‘#SeAcabó: Diario de las campeonas’, que cuenta el terremoto tras el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, ha ganado el Emmy Internacional en su categoría.
Pla se lo debe a Javi Giner, que ha permanecido a su lado durante su aventura americana. Reputado jefe de prensa, mano derecha de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz durante años, Giner publicó en 2021 ‘Yo, adicto’, «un relato personal de dependencia y reconciliación», tal como rezaba el subtítulo, en el que su autor narraba al detalle su adicción al alcohol, la cocaína y el sexo, que logró superar gracias a su ingreso en una clínica de desintoxicación en 2009.

El actor barcelonés de 32 años con su Emmy.
Reuters

Con sinceridad y sin moralismos, el escritor baracaldés se abría en canal en una suerte de memorias sin pudor que llevó a la pantalla en una serie de seis capítulos estrenada en Disney Plus el año pasado. Oriol Pla suele decir que su personaje era como el hijo que hubieran tenido juntos. El actor saltó al abismo dando vida a un torbellino humano, ególatra, caprichoso y vicioso, al que se empezaba a querer a mitad de la serie.
Antes de lograr el Oscar de la televisión, este hijo de actores teatrales criado en furgonetas cuando su familia hacía bolos ya había recogido por su papel en ‘Yo, adicto’ el Feroz y el Premio de la Unión de Actores. Sus rivales en los Emmy eran el indio Diljit Dosanjh por ‘Amar’, el británico David Mitchell por ‘Ludwig’ y el colombiano Diego Vásquez por ‘Cien años de soledad’. El plan de pasar un fin se semana divertido en Nueva York ha acabado convertido en una locura que puede cambiar las carreras de ambos.
«Vinimos casi como dos amigos que iban a hacer una gamberrada, desde un sitio muy lúdico, disfrutando mucho del viaje», reconoce Oriol Pla. Y apunta Javi Giner: «De repente, te despiertas y en la habitación de Oriol hay un Emmy. Muy fuerte. Pero los dos tenemos los pies en el suelo. Hace dos años estábamos en chándal rodando en la cima de un monte en Barcelona y ahora te hablamos desde la Quinta Avenida. Lo vemos un poco todo como turistas».

Oriol Pla en la serie ‘Yo, adicto’.

El protagonista de ‘Merlí’, ‘Girasoles silvestres’ y ‘Salve María’ escuchó su nombre y subió al estrado tranquilo. «Fue una sensación extraña, como si estuviera preso en un metro cuadrado y de repente se abriera el espacio. Me intrigaba cómo iban a pronunciar mi nombre: Oriol». Cuando tocó realizar declaraciones tras la gala, Giner se recuerda «como en trance psicótico». «No tengo ni idea de lo que dije.Te vuelves loca», admite, mientras el actor le recuerda que soltó «un speech rollo Malcolm X».
‘Yo, adicto’ está disponible en Disney Plus en EE UU. Su mensaje de superación ha calado en un país azotado por las drogas. «Aquí han sufrido la crisis de los opiáceos, les toca muy de cerca. No hace falta estar enganchado para que te toque ‘Yo, adicto’», observa el actor, que durante los días en los que promocionaron la nominación escuchaba todo el rato dos palabras: «Felicidades» y «gracias». «Ha sido muy emocionante».
Oriol Pla «nunca» hubiera sospechado que iba a ganar un Emmy. «De adolescente, soñaba con actuar algún día en Nueva York, si te gusta el cine forma parte de tu imaginario. Cuando empecé a trabajar en Francia o en Alemania y tuve otro público sentí también alegría. Se puede viajar, y eso es muy guay». ¿El Emmy marcará un antes y un después en su carrera? «Eso no está en mi mano. Me cambiará la vida de la manera que yo decida y quiera».
El actor contrastó el estado de las cosas en América en una gala que, tal como dijo el presentador, era «como una pequeña ONU, pero mucho más guapos». Ganaron dos filmes sobre Gaza, y únicamente unos pocos invitados, entre ellos los españoles, se levantaron a aplaudir. «Solo nos alegramos los indios, los franceses y nosotros. La mayoría de la sala parecía refunfuñar. Cuando se utilizó la palabra genocidio no palpé la sensación que yo experimento con este tema. Me chocó mucho, me violentó esa otra realidad, ese otro relato».
Pla y Giner han repetido juntos en ‘Esta soledad’, una película que acaban de rodar en Bilbao, la historia de una pareja (Pla y Marina Salas) que acaba de separarse. «Es muy distinta a ‘Yo, adicto’, mucho más sutil, silenciosa e intimista», promete su director.