El ciclismo se ha convertido en uno de los deportes más practicados en las carreteras canarias y españolas, ya que los deportistas alcanzan una movilidad saludable y sostenible. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha estado trabajando durante años para mejorar las infraestructuras para que las bicicletas se conviertan en un medio de transporte seguro y formen parte del día a día de las personas.

Cómo deben circular los ciclistas

La DGT recuerda que los ciclistas tiene las mismas obligaciones que cualquier otro conductor y deben respetar las normas de circulación. Estas son algunas indicaciones que recoge la nueva normativa.

En ciudad:

  • Las bicicletas deben circular lo más pegadas posible al lado derecho de la vía.
  • Deben mantener una separación de seguridad respecto a los bordillos y vehículos estacionados.
  • Si van en grupo, solo pueden circular de dos en dos, no más.

En carretera:

  • Se debe circular por el arcén derecho siempre que exista y sea transitable.
  • Solo pueden abandonarlo en descensos prolongados, siempre y cuando sea seguro.
  • Los ciclistas pueden circular en paralelo, siempre situados al extremo derechos, salvo tramos sin visibilidad (curvas y rasantes) y cuando estén aglomerados que deben colocarse en hilera.

Estas normas no son ninguna novedad, pero con la nueva ordenanza de la DGT se incrementan los controles para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las carreteras españolas.

Ciclistas del Israe-Premier Tech, durante la Vuelta.

Cuando formen aglomeraciones, los ciclistas debe colocarse en hilera / EFE

Adiós al arcén, hola al carril bici

El Boletín Oficial del Estado (BOE) introduce un cambio importante respecto a los ciclistas, ya que estos suelen circular por arcenes estrechos. El Estado podrá reducir o eliminar los arcenes para construir carriles bicis siempre que no se ponga en juego la seguridad vial, no se perjudique el funcionamiento de la carretera y se dé continuidad a rutas ciclistas existentes.

Esto permitirá crear una red ciclista continua, segura y conectada, tal y como recoge la Estrategia Estatal por la Bicicleta y la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.

En la práctica, esta nuevo ordenanza abre la puerta a que en las Islas Canarias puedan construirse vías ciclistas contiguas a las carreteras estatales.

Carril para bicicletas

Carril para bicicletas / Pixabay

Un paso clave para la movilidad sostenible

Con esta nueva regulación, la estrategia nacional es aumentar los desplazamientos en bicicleta y reducir la siniestralidad. El objetivo es crear itinerarios ciclistas más seguros, mejor conectados y adaptados al aumento del uso de este medio de transporte en toda España, y en las Islas Canarias.