José Andrés (56 años) es una de esas personas que supo desde que era un niño a qué se quería dedicar. «En España es donde aprendí a cocinar, a comer y a amar la comida», asegura. Lo cierto es que con solo doce años ya preparaba comidas para toda su familia. Tres años después, entró en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona para formarse. El poco tiempo libre que tenía lo ocupaba trabajando en las cocinas del restaurante El Bulli, que ya era dirigido entonces por Ferran Adrià.

Terminó sus estudios y poco después, tras cocinar para la marina española, decidió cruzar al otro lado del Océano Atlántico. Había conseguido trabajo en Manhattan, Nueva York. Se sumó al equipo de una sucursal de un popular restaurante de Barcelona, Eldorado Petit. Ese fue el primero de una larga lista de restaurantes estadounidenses en los que ha trabajado, siempre sin olvidarse de sus raíces. 

En este tiempo ha aprendido mucho de cocina, pero también ha sumado vivencias y anécdotas en las que aparecen nombres tan llamativos como Meghan Markle. Para contar algunas de ellas, José Andrés ha publicado ‘Cambio la receta’. El chef acude a ‘El Hormiguero’ para presentar este libro en el que expone que para construir un mundo mejor, es necesario romper unos cuantos huevos.

José Andrés

José Andrés creó World Central Kitchen en 2010, una organización que ha repartido millones de comidas por buena parte de los rincones del planeta

gtres
De sus restaurantes a World Central Kitchen

El chef supervisa restaurantes de gran prestigio, incluso dirige un espacio con cocina de autor y espacio reducido, llamado Minibar by José Andrés. También abrió el Mercado Little Spain, más de tres mil metros cuadrados de sabores españoles. Lo hizo junto a los hermanos Adrià. Sin embargo, el ganador de cuatro estrellas Michelin y tres premios James Beard por sus reconocidos restaurantes en todo el mundo acapara titulares con la organización de ayuda alimentaria World Central Kitchen.

José Andrés

De Haití a Madagascar, de Carolina del Norte a la Nación Navajo, de Puerto Rico a Washington D.C., incluso en Gaza. World Central Kitchen se desplaza a las zonas donde la alimentación se ve comprometida

Gtres

 

José Andrés

Esta labor le ha llevado a ser reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor al frente de su ONG

Gtres

El español lidera una aplaudida labor humanitaria que ha llegado a dar de comer a 10.000 personas afectadas por desastres naturales o conflictos bélicos en un solo día. De Haití a Madagascar, de Carolina del Norte a la Nación Navajo, de Puerto Rico a Washington D.C., incluso en Gaza. Este proyecto se ha desplazado a los lugares en crisis para alimentar a las comunidades que se encuentran con un acceso limitado a los alimentos.

«En World Central Kitchen no planeamos; nos adaptamos. La gente sigue demasiado los planes, en mi opinión. No existe un plan que pueda responder a todas las circunstancias. (…) No podemos decir eso de «si tenemos un huracán, este es el plan», pronto aprendes que no hay un solo tipo de huracán. Así que si sigues un plan, ¡verás cómo nada sale según lo planeado! Y es entonces la gente se congela. Por eso creo que se debe capacitar a los equipos para que se adapten y acepten la complejidad del momento», dijo José Andrés antes del estreno del documental ‘Alimentando al mundo’, de National Geographic, que muestra cómo trabajan.

José Andrés

José Andrés mantiene una estrecha amistad con Biden. Tanto es así que fue nombrado como copresidente del Consejo Asesor de Deporte, Fitness y Nutrición en 2022. 

Gtres

«Las organizaciones piramidales se están quedando obsoletas; necesitamos cambiar a organizaciones planas, permitiendo que todos contribuyan. Las pirámides hacen que las respuestas sean más lentas; las organizaciones planas ayudan a que las respuestas se muevan más rápido».

Un padre de familia enamorado de Zahara de los Atunes

José Andrés llegó a Cádiz durante el servicio militar, pero se quedó por amor. Se casó la gaditana Patricia Fernández de la Cruz, a la que cariñosamente llaman Tichi. Con ella, tuvo tres hijas, Carlota, Inés y Lucía. Al chef, según desveló en su blog en Substack, le «encanta pasar el verano con mi familia y amigos» en un pueblo de Cádiz. «Mi esposa, Tichi, es originaria de Algeciras, Cádiz, y ahora veraneamos muy cerca, en Zahara de los Atunes», añadía. El catalán ha asegurado que se trata de «uno de los lugares más bonitos del mundo. Te lo juro. Si no has visto una puesta de sol en el sur de España, tienes que apuntarla en tu lista cuanto antes».