«La búsqueda de la materia oscura, cuya existencia en forma de partículas es solo una hipótesis sin contraste experimental, es una de las búsquedas más difíciles a las que se ha enfrentado la Física en los últimos 100 años; es uno de los ‘santos griales’ de la Física que, hasta la fecha, ha resultado infructuosa. El satélite de rayos gamma Fermi de la NASA lleva operando más de 15 años, siendo unos de sus objetivos la identificación de rayos gamma hipotéticamente producidos por la aniquilación de partículas de materia oscura. La colaboración internacional Fermi, formada por aproximadamente por 150 científicos de todo el mundo (no solo de la NASA), es de las que mejor conocen el experimento, y la que más tiempo ha dedicado a estudiar la región de la galaxia a la que se refiere el artículo. Es una región especialmente complicada por la cantidad de fuentes y procesos ‘estándar’ que pueden dar lugar a rayos gamma que podrían imitar a aquellos provenientes de materia oscura.
Dicha colaboración lleva todo este tiempo buscando evidencias de materia oscura en distintas regiones del cielo, incluida nuestra galaxia, realizando análisis muy cuidadosos, contrastados por decenas de expertos. Y no ha encontrado ninguna evidencia estadísticamente significativa de rayos gamma provenientes de materia oscura. Si lo hubiera hecho, el anuncio llegaría de forma oficial por parte de la NASA, se hubiera enviado a Nature y significaría un premio Nobel al año siguiente.
Dicho todo esto, la colaboración internacional Fermi pone a disposición pública la información de todos los rayos gamma que ha observado para que investigadores externos a la colaboración, como es el caso del autor de este trabajo, puedan analizarlos. En algunas ocasiones, alguno de estos investigadores ha encontrado alguna detección ‘menor’ (no relacionada con la materia oscura) que se les había paso por alto a los investigadores de la colaboración Fermi, pero tratándose de una búsqueda tan codiciada, me resultaría muy extraño que esta detección de rayos gamma producidos por partículas de materia oscura se les hubiera pasado por alto”.
¿La investigación es de buena calidad?
“No demasiado”.
¿Encaja con la evidencia existente?
“No. El mismo autor dice que la media que obtiene está fuera de los límites de exclusión obtenidos por la colaboración Fermi”.
¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?
“Si lo confirmara oficialmente la colaboración Fermi, cosa que dudo mucho, y de la única de la que yo personalmente me fiaría, sería efectivamente encontrar uno de los santos griales de la Física, abriría la puerta a Física más allá del Modelo Estándar de física de partículas, etc.”
¿Es correcto decir, como en la nota de prensa, que podría ser la “primera vez que se ha “visto” la materia oscura”?
“No, en el sentido de que no se ha visto, sino que se propone como un indicio, que yo consideraría poco fiable. Y ya ha habido en los últimos 20 años más indicios de materia oscura, que finalmente han sido descartados”.