Cambios estructurales en la forma de medir el rendimiento de las selecciones de todo el mundo

La FIBA ha introducido un profundo cambio en su sistema de clasificación masculina justo antes del inicio de las Ventanas FIBA de noviembre. Tras los torneos continentales del pasado verano y con la mirada puesta en el Mundial 2027, el organismo ha presentado un modelo renovado que redefine cómo se mide el rendimiento internacional. España, afectada por no alcanzar la fase eliminatoria del EuroBasket 2025, desciende dos puestos en la nueva tabla.

Esta actualización representa una transformación estructural que busca reflejar mejor el momento real de cada selección. La FIBA, respaldada por Assist Research, ha diseñado un sistema más claro, acumulativo y sensible al rendimiento reciente. El objetivo es que los equipos que progresan en las grandes competiciones reciban un reconocimiento más preciso y que el ranking sea un reflejo actualizado del presente competitivo y no tanto de los resultados más antiguos.

Ranking FIBA: Un modelo más simple y más pegado a la realidad competitiva

El nuevo ranking mantiene la filosofía del sistema implantado en 2017, pero introduce tres pilares que cambian por completo el modo en que se reparten los puntos. A partir de ahora, las selecciones suman puntos por cada partido que disputan, sin que exista la posibilidad de restarlos. Tanto el ganador como el perdedor reciben puntos base, y a partir de ahí se añaden bonificaciones según la importancia de la competición y la fase en la que se encuentre el partido. Cuanto más avanzada es la ronda, mayor es la recompensa.

El cambio más significativo es el paso de un sistema adaptativo —en el que los 1.000 puntos se repartían entre ganador y perdedor— a uno acumulativo. Esta nueva fórmula permite que las selecciones incrementen su puntuación total jornada a jornada, lo que convierte el ranking en un registro vivo y más coherente con el progreso reciente.

También se ha revisado el descuento temporal. Los puntos ya no se diluyen de forma progresiva a lo largo de ocho años, sino que experimentan un ajuste del 33% antes de cada gran torneo: Juegos Olímpicos, Mundiales o torneos continentales. Tras aplicarse ese descuento, el orden del ranking no se altera, pero el sistema queda preparado para reflejar de forma más fiel el valor del evento que llega.

Europa, América, África y Asia también cambian de peso

El nuevo ranking incorpora una recalibración de los pesos regionales basada en los resultados de los últimos cuatro años. Europa mantiene su impacto histórico, pero el sistema ahora se actualiza matemáticamente de forma periódica para reflejar con mayor precisión la fuerza real de cada zona FIBA. Esta revisión se repetirá cada cuatro años, lo que evita que un periodo concreto se consolide durante demasiado tiempo.

Además, los torneos también cambian su forma de puntuar. Avanzar de ronda tendrá un peso más específico y detallado, de manera que equipos que logran una gran actuación puntual o un salto competitivo significativo lo verán reflejado de forma más inmediata en la clasificación.

Un ranking que acompañará todo el camino hacia 2027

El nuevo modelo entrará en vigor de manera oficial con la primera Ventana de clasificación para el Mundial 2027, que arranca el 24 de noviembre. A partir de ese momento, cada encuentro, cada progresión de ronda y cada triunfo en una gran competición tendrá un impacto directo sobre la posición de las selecciones.

La FIBA también ha confirmado que esta actualización del ranking masculino será la primera de una serie de revisiones que afectarán próximamente a los sistemas femenino y masculino U19 y U17, unificando metodologías.

Así quedó el Ranking Mundial FIBA tras los torneos continentales de verano

  1. Estados Unidos – 845.8 puntos (=)
  2. Alemania – 765.9 puntos (+1)
  3. Serbia – 761.8 puntos (-1)
  4. Francia – 756.5 puntos (=)
  5. Canadá – 753.1 puntos (+1)
  6. Australia – 740.2 puntos (+1)
  7. España – 720.3 puntos (-2)
  8. Argentina – 708.3 puntos (=)
  9. Lituania – 702.5 puntos (+1)
  10. Brasil – 699.4 puntos (+2)
  11. Letonia – 687.2 puntos (-2)
  12. Turquía – 686.2 puntos (+15)
  13. Grecia – 684.1 puntos (=)
  14. Eslovenia – 655.7 puntos (-3)
  15. Italia – 640.5 puntos (-1)

* Clasificación actualizada a día 15 de septiembre de 2025

Foto: FIBA


cropped-40.jpg

Testigos del baloncesto. Cumplimos 40 años. Una edición diferente, llena de curiosidades, opiniones, guiños, historia y cariño. Cuatro décadas fusionando basket y papel.

Comprar