El UCAM Murcia CB ya conoce su camino marcado en la segunda fase de la FIBA Europe Cup. Después de certificar su billete desde una fase regular en la que consiguió hacerse con el primer puesto de su grupo, los universitarios deberán enfrentarse a otros tres rivales en el mismo formato para acceder a las eliminatorias. Los de Sito Alonso, después de caer en la previa de la Basketball Champions League en el último y definitivo partido ante el Elan Chalon francés, son uno de los máximos candidatos a hacerse con el título de la segunda competición de la Federación Internacional de Baloncesto.
No obstante, su hoja de ruta tampoco será nada fácil, puesto que se medirá a dos rivales que vienen también de hacerse con la primera posición en sus respectivos grupos y otro contricante con el que ya ha medido sus fuerzas en varias ocasiones en la Basketball Champions League. Y es que será la tercera vez que los murcianos se enfrenten al Falco Szombathely en los últimos tres años. De hecho, el cuadro húngaro le consiguió ganar en su primer enfrentamiento en la campaña 2022-2023 y será el rival ante el que abrirán esta nueva ronda en la FIBA Europe Cup en el Palacio de los Deportes el próximo miércoles 10 de diciembre. La otra ocasión en la que se enfrentaron fue el pasado año, también en la Champions League.
El Falco viene de ser el sexto mejor segundo clasificado en la primera ronda en un grupo en el Casademont Zaragoza fue el líder y en el que también se encontraban el Bakken Bears danés y el Anorthosis Famagusta chipriota. Los otros dos rivales del conjunto universitario son el Rostock Seawolves alemán y el Energa Trefl Sopot polaco. Ambos han finalizaron como primeros en sus respectivos grupos, aunque el Rostock lo hizo con un balance idéntico al del UCAM, con cinco victorias y una sola derrota, mientras que el Trefl Sopot cayó en dos encuentros.

Dylan Ennis y David DeJulius, del UCAM Murcia, tras la victoria ante el Rilski en la FIBA Europe Cup. / Juan Carlos Caval
El UCAM Murcia disputará ahora seis partidos, también en formato de ida y vuelta, desde el 10 de diciembre al 11 de febrero, que deberá compaginar con su calendario en la Liga Endesa. Esta ronda finalizaría la semana antes de la celebración de la Copa del Rey de la ACB, fijada para del 19 al 22 de febrero en Valencia y todos los encuentros se podrán seguir a través de Popular TV. En diciembre le tocará viajar al equipo universitario a Polonia, en enero lo hará hacia Hungría y en febrero pondrá rumbo a Alemania.
Además, todo apunta a que en esta ronda Sito Alonso también apostará por su política de rotaciones, algo que le ha funcionado al equipo murciano en la competición europea y le ha permitido llegar más fresco a sus partidos de la Liga Endesa el fin de semana. Así pues, jugadores como el base Dani García, el ala-pívot Rubén López de la Torre o el pívot argentino Lee Aaliya están teniendo mucho protagonismo en el camino de los universitarios en la FIBA Europe Cup.
Los cuartos de final, en los que el UCAM se podría cruzar con el Cedevita, el Pallacanestro Reggiana del exuniversitario Troy Caupain, el Raiffeisen Oradea o el KK Bosna, al que ya se midió en la primera ronda, arrancarían un mes después (11 de marzo) y se disputará el play off también en el mismo formato. Es decir, una eliminatoria con tan solo dos partidos (ida y vuelta) en la que el vencedor será el que obtenga más puntos sumando ambos resultados. Lo mismo ocurrirá en las semifinales (1 y 8 de abril) y también en la final (22 y 29 de abril).
Horarios y fechas del UCAM Murcia en la segunda fase de la FIBA Europe Cup
- Jornada 1: UCAM Murcia-Falco Szombathely, miércoles 10 de diciembre (20.30 horas).
- Jornada 2: Energa Trefl Sopot-UCAM Murcia, miércoles 17 de diciembre (19.15 horas).
- Jornada 3: UCAM Murcia-Rostock Seawolves, miércoles 14 de enero (20.30 horas)
- Jornada 4: Falco Szombathely-UCAM Murcia, miércoles 21 de enero (18.00 horas).
- Jornada 5: UCAM Murcia-Energa Trefl Sopot, miércoles 3 de febrero (20.30 horas).
- Jornada 6: Rostock Seawolves-UCAM Murcia, miércoles 11 de febrero (20.30 horas).

Lee Aaliya, del UCAM Murcia, durante el partido ante el Start Lublin. / Israel Sánchez