Con la llegada del Black Friday millones de consumidores dispararán el consumo en las plataformas digitales y en las tiendas físicas. La campaña de este año se prevé que crezca un 6,5 por ciento, según datos del portal Webloyalty, lo que supondrá que el gasto medio alcance los 485 euros y también que la previsión de intentos de fraude y estafas vaya al alza.
La previsión de aumento del ciberdelito tendrá en el phishing y los correos falsos los principales elementos usados por los delincuentes. La obtención de datos personales, de webs clonadas o comercios fantasmas son algunas de las modalidades ilícitas usadas por los estafadores. El skimming, la manipulación de pasarelas de pago, y el malware, también se utilizan como modos de robo.
La compañía aseguradora onLygal, especializada en soluciones legales, aconseja seguir una guía anti fraude para evitar que las compras del Black Friday se conviertan en una desagradable experiencia. En primer lugar aconseja priorizar las compras en sitios web seguros, revisando la barra del navegador y evitando acceder a enlaces recibidos por correo, mensajes, redes sociales o whatsapp. Otra indicación es verificar siempre la identidad de los comercios, que aparece en sus webs y desconfiar de las ofertas excesivamente ventajosas y promociones urgentes.
Prevención
Es importante que el consumidor conserve toda la documentación de la compra, como las facturas y los correos de confirmación, para tener más opciones de reclamación
Asimismo, la aseguradora indica la necesidad de conservar toda la documentación de la compra -facturas, correos de confirmación, condiciones de venta- ya que puede ser utilizada en la reclamación que pueda realizarse y la idoneidad de utilizar medios de pago seguros, como las tarjetas de crédito o plataformas verificadas. En cualquier caso, onLygal recuerda el derecho que tiene el consumidor para devolver cualquier compra dentro de los 14 días siguientes a la adquisición, sin que el vendedor pueda imponer penalizaciones.