TVE ha abierto la posibilidad de que La 2, Clan y el nuevo canal 2 Cat puedan emitirse en catalán en la Comunidad Valenciana tras las gestiones de Acció Cultural del País Valencià (ACPV) ante el consejero de Junts en RTVE, Miquel Calçada, y ante la dirección de la corporación. La iniciativa llega en pleno auge del activismo catalanista, que busca recuperar presencia en el espacio audiovisual valenciano mientras mantiene una estrategia política que supera el ámbito cultural.

El contenido del vídeo difundido por ACPV permite deducir que la entidad ha tejido una relación directa y fluida con representantes de RTVE, y que considera a Calçada, el consejero elegido por el expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont, una pieza clave para abrir puertas dentro del ente público. El tono del mensaje también refleja que la organización se siente legitimada para influir en decisiones sobre la oferta televisiva en la Comunidad Valenciana.

Gestiones directas con RTVE y Junts

En la publicación en redes sociales, ACPV afirma: «Estamos haciendo gestiones para el nuevo canal de RTVE, conocido como 2 Cat, llegue también al ‘país valencià’. Nuestra intención es que también se pueda ver con normalidad el canal infantil en catalán y que se escuche Ràdio 4».

La entidad relata su reunión con Calçada: «En el mes de julio nos reunimos con el consejero Miquel Calçada, consejero de RTVE por Junts y le explicamos nuestro interés en que 2 Cat se emitiera en el ‘país valencià’. Mostró mucha predisposición e interés en que esto se produjera y nos facilitó el contacto con el director de RTVE».

Después, según su relato, mantuvieron un encuentro con la dirección general, en concreto con el director, José Pablo López: «Nos reunimos también y nos dijeron que la actual dirección tiene interés en ese plurilingüismo y que estos canales sean recibidos en las Comunidades autónomas en esa lengua».

Encaje técnico y exigencias lingüísticas

ACPV asegura que la vía más sencilla sería aprovechar el hueco libre del múltiplex autonómico: «En el caso del 2 Cat tiene que estar en el multiplex autonómico o se tiene que buscar una alternativa. Pero lo más sencillo sería que en el espacio vacío del multiplex autonómico se recibiera».

Representantes de Acció Cultural posan tras su reunión con José Pablo López, director de RTVEAcció Cultural

Añaden que han celebrado varias reuniones posteriores: «Hemos tenido varias entrevistas con el director de RTVE. Se mostró favorable, aunque mostró algunas dificultades de carácter técnico». Durante esos encuentros trasladaron sus quejas: «Las emisiones de la 2 en el ‘país valenciano’ la lengua no siempre está bien definida y solo a veces se usa el valenciano. Por lo que le pedimos que fueran en valenciano». También reclamaron que la industria audiovisual valenciana participe en las producciones del nuevo canal: «Algo que À Punt no está haciendo».

La entidad espera un acuerdo en breve: «Esperamos que en todo el ‘país valenciano’ se pueda ver la 2 cat». Y recuerda que su campaña es sostenida: «Desde que cerraron los repetidores que teníamos para poder ver TV3, Acció Cultural no ha dejado de trabajar para que la normalidad de la recepción de los canales en catalán sea una realidad. Seguiremos hasta que sea posible».

Presión en la calle

El avance de estas gestiones coincide con la manifestación celebrada este domingo en Alicante, convocada por ACPV y respaldada por fuerzas nacionalistas y catalanistas como Compromís. La marcha, con escaso acompañamiento ciudadano, estuvo encabezada por el portavoz de Compromís en las Cortes, Joan Baldoví, bajo la pancarta «Defendamos la lengua. Somos País Valencià».

Pese a su retórica de «defensa lingüística», la protesta se movió en un terreno marcadamente político, alineado con la agenda catalanista que busca consolidar presencia territorial y presionar al Gobierno valenciano en plena revisión del debate lingüístico.

La posible emisión de La 2 y Clan en catalán en la Comunidad Valenciana llega en un momento en el que el Consell ha defendido el valenciano como lengua propia frente a las tesis del catalanismo.

Aun así, en el ámbito político se da por hecho que RTVE podría dar impulso a la medida. La corporación pública, alineada con la estrategia del Gobierno central y sus socios parlamentarios, podría ver en esta iniciativa una vía para satisfacer a los partidos que sostienen la mayoría de Pedro Sánchez. Así, el Ejecutivo podría contemplar con buenos ojos apoyar esta reivindicación para contentar al entorno de Puigdemont en un momento marcado por los escándalos de corrupción que acechan al entorno del presidente y la tensión con Junts.

La cuestión va más allá de lo técnico. Se inserta en un contexto en el que el catalanismo intenta recuperar presencia en la agenda valenciana, mientras RTVE se mueve en un equilibrio delicado entre las exigencias del Gobierno central y la posición del Consell, que insiste en reforzar la identidad lingüística valenciana en el espacio público y mediático.