El pasado 8 de noviembre, varios clientes encontraron en la web de MediaWarkt Italia una oferta aparentemente imposible: un iPad Air M3 a 15 euros. Quienes aprovecharon el precio —en algunos casos pagando y retirando el dispositivo en tienda— recibieron días después un email del minorista alegando que se había tratado de un “error manifiesto, económicamente insostenible y no representativo” de su oferta, y pidiéndoles la devolución del artículo.

La propuesta del minorista

MediaMarkt ofreció a los compradores dos alternativas:

  • Devolver el iPad, recuperar el dinero y obtener además un vale regalo.
  • O quedarse el dispositivo abonando 619 euros adicionales (precio final con un 15 % de descuento respecto al precio habitual).

El error de precio y la ley

Desde el punto de vista jurídico, el abogado Umberto Maria Del Noce explica que la ley suele amparar al vendedor cuando el precio es “tan drásticamente bajo” que constituye un error evidente para cualquier consumidor medio. En esos casos, el vendedor puede solicitar la rescisión del contrato basándose en un error reconocible.

Compra un iPad Air M3 por lo que valen dos pizzas, la tienda exige la devolución alegando ser un error y un abogado zanja el asuntoA favor del consumidor

Del Noce señala que hay circunstancias que podrían inclinar la balanza hacia el cliente:

  • Si la oferta estaba destinada a usuarios con tarjeta de fidelización.
  • Si la compra ocurrió durante el Black Friday, un periodo donde los descuentos agresivos son habituales.

Además, el hecho de que la empresa tramitara y entregara el producto sin detener el proceso respalda al comprador, pues la operación se gestionó como una venta normal.

¿Qué debe hacer ahora el comprador?

El abogado considera que la carta remitida por MediaMarkt no es un requerimiento formal, sino una invitación a negociar. Por ello, recomienda no aceptar por ahora el pago de la diferencia solicitada. Solo si la empresa elevara su reclamación a un requerimiento formal sería necesario estudiar una estrategia más amplia, incluyendo la posible negociación o incluso una acción legal.

La cuestión de fondo

El caso reabre el debate sobre la responsabilidad ante errores de precio: ¿debe el cliente reparar un fallo ajeno cuando el vendedor ya procesó la compra? Los expertos recuerdan que cada situación debe analizarse según sus circunstancias, pero aconsejan siempre conservar toda la documentación y no precipitarse ante comunicaciones no formales.

Compra un iPad Air M3 por lo que valen dos pizzas, la tienda exige la devolución alegando ser un error y un abogado zanja el asuntoNoticias relacionadas

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.