José Andrés (56 años) ha sido el último invitado de ‘El Hormiguero’. El chef se ha sentado junto a Pablo Motos y ha concedido una sincera entrevista en la que ha hablado de la labor benéfica que hace alrededor del mundo con su organización World Central Kitchen. Además de por sus 40 restaurantes, si por algo es conocido es por las cocinas que monta en lugares en los que suceden tragedias. Un tema del que ha hablado para contar cómo lo afronta y cómo lo gestiona.
Pablo Motos le ha preguntado por si cuando se enfrenta a situaciones tan delicadas, no se viene abajo. José Andrés le ha dicho que “no porque en los peores momentos de la humanidad las mejores cosas florecen de las personas. Yo siempre cuando vuelvo de estas emergencias regreso con muchísima fe en la humanidad, siento que hay futuro, que hay gente maravillosa, héroes anónimos en cada esquina”.

A José Andrés le emociona ver cómo las personas se involucran en su organización.
@elhormiguero
Explica cómo montan los dispositivos
Además, el presentador ha aprovechado su encuentro para darle las gracias por la labor que hizo en la DANA de Valencia. José Andrés, junto a parte de su equipo, se trasladó hasta diferentes localidades y allí estuvo durante días. Entonces, el chef ha explicado cómo hacen frente tanto a los desastres naturales que se pueden prever como a los que nadie espera.

Una de las máximas de su organización es que, ante desastres naturales, no hay tiempo que peder.
@elhormiguero
El invitado de ‘El Hormiguero’ ha explicado que “en World Central Kitchen intentamos siempre estar antes de que sucedan los desastres naturales, estamos muy pendientes y cuando son solo previsiones ya estamos ahí. En el momento que ocurre algo así, no esperamos, actuamos inmediatamente. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar”.
Pablo Motos ha querido saber más sobre el protocolo que activan una vez que tienen que poner en marcha un dispositivo de tal magnitud. El chef ha contado que, por ejemplo, en el caso de la DANA, “hablamos con los alcaldes, con los representantes, con todo aquel que pudiera informarnos. Estábamos día a día en cada pueblo”.

Ha recordado cómo fue trabajar en diferentes localidades de Valencia tras la DANA.
Gtres
Sobre una de las cuestiones que para él es imprescindible a la hora de trabajar en situaciones tan delicadas, ha revelado que “tener satélites te permite dar una respuesta mejor. Cuando la clase política lo único que hace es echarse las culpas los unos a los otros, es el pueblo, Valencia entera, los ciudadanos españoles, lo que estuvimos ahí respondiendo”.

Durante la entrevista, ha agradecido varias veces el gran trabajo de los voluntarios.
Gtres
Además, ha aprovechado su presencia en el programa de Antena 3 para reivindicar que “a día de hoy podría haber otra DANA y todavía no se han aprobado las obras para que los ríos no vuelvan a desbordarse, podría volver a pasar lo mismo, hay que dar solución a esto ya”. Mientras, en su organización “entrenamos a un sinfín de voluntarios y les capacitamos, por si, ojalá que no, vuelve a pasar algo así estemos preparados”.

El chef ha asegurado que su equipo es lo más importante para que todo salga adelante.
@elhormiguero
El agradecimiento a su equipo
José Andrés también ha abordado uno de los momentos más duros que ha vivido su organización. Se trata del momento en el que mataron a ocho de sus cooperantes en Gaza. Sobre esto, ha asegurado que “ha sido un antes y un después. Pero nosotros tenemos que estar ahí siempre, del lado de la humanidad, estoy a favor de la gente de bien. La humanidad es la que tiene que ganar y vencer cada día, y esto lo conseguimos a través de la comida”.
Si algo ha sido constante durante la entrevista del chef en ‘El Hormiguero’, han sido sus referencias al trabajo en equipo. Para José Andrés, sus proyectos serían imposibles sin tanta gente a su lado. Algo que ha reiterado cuando Pablo Motos le ha preguntado por cómo logra gestionar los más de 40 restaurantes que tiene alrededor del mundo.

José Andrés se implica mucho en todos sus proyectos y siempre está presente en los desastres naturales.
Gtres


José Andrés ha asegurado que “no lo hago yo, lo hace el equipo, somos tan grandes como el equipo que tenemos”. Unas bonitas palabras en las que también ha incluido a su familia. “Soy lo que soy, gracias a la gente que tengo a mi alrededor, empezando por Patricia, mi mujer. Luego tengo un equipo que no me merezco en todos mis restaurantes”, ha dicho de lo más agradecido por la gente que tiene alrededor.

José Andrés siempre ha contado con el apoyo de muchos rostros conocidos.
Gtres
Aclara su final en la Casa Blanca
Además, José Andrés ha aprovechado su visita a ‘El Hormiguero’ para explicar a qué se debió el final de su trabajo en la Casa Blanca. El chef trabajó para la administración Biden pero cuando Trump tomó el relevo del anterior mandatario, dejó su función allí. Algo que, tal y como ha aclarado en el programa, fue por decisión propia y no por deseo de Trump.

José Andrés trabajó para la Casa Blanca durante el mandato de Biden.
Gtres
«Yo estaba como chairman, una posición honorífica, para promover una vida sana, una buena alimentación. Cuando ganó Trump, dimití. Él no se debió enterar, y puso un tuit diciendo que me despedía. Yo le contesté que muchas gracias por acordarse de mí, pero que yo había dimitido previamente, pero que si necesitaba algo de mí, me avisara», ha comentado sobre lo que sucedió realmente.
Además, ha denunciado la forma en la que el presidente de Estados Unidos aborda la inmigración. El chef ha contado que es un asunto que ve «con mucha tristeza. Yo soy un emigrante, lo he sido en mi propio país y fuera de él. Hay formas y formas de controlar la inmigración, la forma en la que lo está haciendo Trump, no tiene cabida en el siglo XXI».