El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha reunido hoy con el alcalde de León, José Antonio Diez, para acordar los siguientes pasos en la rehabilitación del Teatro Emperador, adquirido por el Gobierno en 2008 y adscrito al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Con el objetivo de desencallar la reforma del Teatro Emperador, el Ministerio de Cultura encargó un informe arquitectónico para evaluar las necesidades de reforma del edificio. Dicho informe indica la necesidad de un Plan Especial de reforma del diseño del Teatro, debido a la envergadura de la obra, y cuya aprobación será previa a la licitación de la ejecución de la obra.
La redacción de dicho Plan Especial ha sido contratada por el Ministerio de Cultura, a través del INAEM, el pasado mes de octubre, y se prevé que esté listo a finales de este año. Este Plan Especial debe ser aprobado por el Ayuntamiento de León, puesto que afecta a la volumetría del edificio.
Una vez finalizado y aprobado este Plan Especial, se podrá realizar la licitación de la redacción del proyecto de obra, que correrá a cargo del Ministerio de Cultura y tiene un coste previsto de entre 500.000 y un millón de euros.
Tal como han acordado ambas administraciones, el Ayuntamiento de León estará a cargo de la ejecución de la obra, que será financiada por el Gobierno de España con el 2% Cultural. El 2% Cultural es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España.
El ministro de Cultura ha señalado que “esta es la primera vez, desde que el Estado adquirió el Teatro Emperador, que damos pasos concretos, precisos y calendarizados. Lo hacemos con una visión compartida entre administraciones, porque proyectos de esta envergadura solo salen adelante cuando hay cooperación y voluntad política”.
Asimismo, ha añadido que “para este Ministerio, defender la cultura es también recuperar infraestructuras que pertenecen a la ciudadanía, garantizar su futuro y convertirlas en espacios contemporáneos, accesibles y sostenibles. Nuestro compromiso es devolver al Teatro Emperador el lugar que merece en la vida cultural de León”.
También se ha acordado que el equipamiento del Teatro Emperador será financiado por el Ayuntamiento de León, la Junta de Castilla y León y la Diputación de León. Una vez la obra esté en marcha, se abordará la gestión del Teatro Emperador, que dotará a la ciudad de un teatro público, del que actualmente carece.
Teatro EmperadorSalto de línea
El Teatro Emperador, situado en la Avenida de la Independencia de León, fue encargado en 1946 por la Empresa Leonesa de Espectáculos S.A. Fue diseñado por Gonzalo de Cárdenas, Manuel de Cárdenas y Francisco J. Sanz y pensado como un edificio con una función polivalente, ya que contempla tanto la representación teatral, como la exposición cinematográfica.
El edificio está incluido en el Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Plan Especial de Conjunto Urbano de la Ciudad de León (PECU). El grado de protección del edificio es 2, correspondiendo este grado a una protección de tipo Integral.
Tras permanecer en funcionamiento ininterrumpido desde su inauguración en 1951, fue cerrado al público en 2006. Desde 2009, es propiedad del Ministerio de Cultura, adscrito al INAEM.
Entre 2012 y 2013, Cultura acometió una intervención urgente en las fachadas y cubiertas del teatro, y recientemente se ha realizado tareas de limpieza exterior y revisión de instalaciones en el interior del edificio.
Un tríptico recuperado del tráfico ilícito en el Museo de LeónSalto de línea
El ministro de Cultura ha visitado también el Museo de León, museo estatal de gestión transferida a la Comunidad Autónoma, a cuya colección ha sido asignado el ‘Tríptico con escena central de la adoración de los Reyes Magos’.
Esta obra de la Escuela manierista de Amberes, datada en la primera mitad del s. XVI, fue recuperada del tráfico ilegal en la Operación ‘Altarpiece’, desarrollada de manera conjunta por Ministerio de Cultura, Guardia Civil, y Arma de Carabinieri de Italia, junto con otros 68 bienes culturales de gran valor que se habían exportado de manera ilegal de España a Italia.
En 2023 comenzó la investigación sobre estos bienes exportados ilegalmente, cuya restitución a España se hizo efectiva el pasado julio. En el último Consejo del Patrimonio Histórico, órgano colegiado en el que participan los responsables en material de patrimonio cultural de todas las comunidades autónomas y el Estado, se decidió el destino de estos bienes, que se han repartido por museos públicos de todo el Estado.