Cuando le quedan apenas 17 meses para convertirse en centenario, el Teatro García Barbónde Vigo es ya eterno en el metaverso. El icónico edificio diseñado por Antonio Palacios acaba de dar el salto al mundo de los videojuegos y podrá ser ubicado en el «Cities: Skylines», el mayor simulador de urbanismo a nivel mundial.
El inmueble ha sido añadido a la Workshop de Steam, la plataforma en la que los creadores de contenido modelan contenido personalizado (mods) para enriquecer sus partidas. El diseño bautizado como «Theatre (Vigo)» muestra los detalles del teatro, incluyendo la fachada hacia Policarpo Sanz o la cristalera de su biblioteca hacia la ría.

Vista trasera del Teatro García Barbón en el Cities Skylines / Cities Skylines
«Impresionante» o «¡Qué detalles y buena textura! ¡Maravilloso!», comentaron algunos jugadores aludiendo a que solamente pesa 4 megabytes, una cifra realmente baja en comparación con los mods de otras colecciones.
El auditorio se levantó sobre el antiguo teatro Rosalía, incendiado en el carnaval de 1910 después de que José García Barbón lo «rescatase». Sus sobrinas dieron continuidad a su legado y proyectaron, con AntonioPalacios, inaugurando el 23 de abril de 1927 el diseño actual inspirado en la Ópera de París o el teatro Arriaga de Bilbao. En los años setenta la Caja de Ahorros de Vigo encargó a Desiderio Pernas su reforma, estrenándola en 1984. Actualmente tiene como denominación comercial «Teatro Afundación» debido a su propiedad.
Otros edificios presentes en el juego
No es la primera vez que Vigo cobra forma en este popular título obra de Paradox. El lucense Andrés Armesto es uno de los creadores más reconocidos a nivel nacional por sus trabajos en 3D, entre los que se incluyen la torre de Hércules, el Duomo de Florencia o el Reichstag de Berlín.
Entre sus abundantes obras dentro de Galicia dedica a Vigo el antiguo Hospital Xeral -actualizado con su fachada actual en blanco- y una batea de la ría para adornar el mar. Otros jugadores han añadido mapas que recrean el área metropolitana olívica, incluyendo el aeropuerto de Peinador o el puente de Rande. Todos ellos son gratuitos y pueden incorporarse a cualquier partida en el videojuego.
La ciudad olívica también ha sido reconstruida en otro formato de píxeles, concretamente en Minecraft. Nicolás, un vigués de 13 años, es conocido en Youtube y TikTok como Nicogeo0212. Alí lleva nueve meses mostrando cómo construye Vigo en Minecraft, reproduciendo a escala 1:1 sus edificios y las coordenadas reales, recogidas de Google Maps. Un trabajo minucioso y desinteresado que forma parte de un proyecto a nivel mundial. En las últimas semanas, las construcciones de Nico se han viralizado por su gran parecido con los de la vida real.
Suscríbete para seguir leyendo