Compartir
Compartir
O
https://www.archdaily.cl/cl/1036060/tipologias-obsoletas-que-recobran-vida-a-traves-de-17-proyectos-de-reutilizacion-adaptativa
Portapapeles
«COPY»
Copiar
La reutilización adaptativa está pasando de la simple preservación a la revitalización activa, un proceso de rescate estructural y reprogramación de tipologías arquitectónicas cuyas funciones originales ya no son relevantes. La obsolescencia de los espacios arquitectónicos ocurre por diversas razones: cambios sociológicos, dejando espacios deshabitados; avances tecnológicos, eliminando maquinaria específica; y cambios económicos, haciendo que las funciones centralizadas sean necesarias. La estrategia de reutilización se centra en lograr longevidad espacial y funcional a través de intervenciones mínimas, permitiendo que la estructura original sirva como el ancla de memoria del proyecto.
Esta ola de reutilización adaptativa trata la estructura histórica como un recurso limitado, priorizando la permanencia estructural sobre la estética superficial. Los diseñadores están participando en una especie de proceso arqueológico al exponer la esencia estructural original: la madera pesada, el concreto crudo o la mampostería monumental. Las intervenciones se limitan a satisfacer nuevas necesidades programáticas, apareciendo a menudo como una inserción independiente dentro de la envolvente antigua. Este contraste redefine la vida útil del edificio no como una narrativa singular, sino como una historia en capas de eventos continuos.
Los siguientes proyectos muestran tres categorías de espacios obsoletos, donde la solución de diseño nace directamente de la redundancia histórica del edificio.
Artículo relacionado Transformando espacios sagrados: 17 proyectos de reutilización adaptativa que revitalizan iglesias Estructuras de procesamiento industrial obsoletas
A medida que la tecnología industrial de una única función se volvió obsoleta, estructuras especializadas como molinos y prensas, construidas para cargas pesadas y disposiciones mecánicas específicas, quedaron como reliquias robustas. La estrategia de diseño consiste en exponer selectivamente las cicatrices del pasado mecánico mientras se crean nuevos volúmenes en capas que adaptan la estructura masiva y estática a espacios públicos o residenciales dinámicos y multifuncionales.
Antigua prensa de vino / a25architetti
© Marcello MarianaLa Casa del Molino / Estudio Vilablanch
© Eugeni PonsCereal Interpretation Center / há.atelier
© José CamposNorwegian Press House / Atelier Oslo + KIMA Arkitektur
© Niklas HartEstructuras agrícolas y rurales obsoletas
La agricultura industrializada y la despoblación rural hicieron que los espacios de almacenamiento y producción descentralizados, como granjas y establos, fueran económicamente insostenibles. Los arquitectos y arquitectas responden reinterpretando la envolvente agrícola rústica y altamente textural como un contenedor flexible, a menudo utilizando particiones de vidrio liviano o inserciones de madera para introducir luz y comodidad doméstica, convirtiendo así la robusta forma vernácula en un valioso activo residencial o comercial.
Recuperación de una casa de campo y un granero / Vlad Sebastian Rusu
© YWP.StudioExtension y reforma de una antigua granja / Martin Migeon Architecture + Anouk Migeon
© Gion von AlbertiniLibrairie Avant-Garde in Shangri-La / Zhaoyang Architects
© Ce WangArai Mise Studio / kurosawa kawara-ten
© Kenichi KurosawaRenovación de La Grange en Borgoña / Le Dévéhat Vuarnesson Architectes
© Philippe ThibaultCentro Gutshof Güldenhof para el Arte y la Vida Sostenible / Heim Balp Architekten
© Francesca lóveneGranja Wraxall Yard / Clementine Blakemore Architects
© Lorenzo ZandriDoppelscheune – Barn into Residential Building / KO/OK Architektur
© Sebastian SchelsCentro HUYS / ZOOM Architecten
© Dieter Van CaneghemCentros de transporte y logística obsoletos
El cambio hacia la comunicación digital y la infraestructura de tránsito moderna y centralizada hizo que los centros locales, como oficinas de correos y depósitos de vehículos, fueran funcionalmente redundantes. Los profesionales de la arquitectura activan estos vastos volúmenes de depósitos, organizados horizontalmente y originalmente construidos para el movimiento, como espacios cívicos y culturales, utilizando la escala monumental de la estructura preservada como una poderosa reliquia para reuniones contemporáneas.
Lot 8 Laboratorio de diseño e investigación / BC architects & studies + Assemble
© Morgane RenouHouse of the Weimar Republic / Muffler Architekten
© Brigida Gonzales Oficina y Concept Store Lao Ding Feng Beijing / Neri&Hu Design and Research Office
© Runzi ZhuCPFB Education Center / archipelago
© Johnny Umans
Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Construir Menos: Repensar, Reutilizar, Renovar, Reconvertir. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.
Descubre más proyectos de referencia en esta carpeta My ArchDaily creada por la autora.




