No hay preguntas difíciles, ni búsqueda de un titular incendiario. No es ni siquiera una entrevista, pero sí un bombazo. El primer programa ‘Pla Seqüència’ de TVE en catalán (La2Cat) emitirá una charla entre el periodista Jordi Basté y uno de sus mejores amigos, que es ni más ni menos que Iñaki Urdangarin. Y esa diferencia no es menor. Está previsto que se emita el 11 de diciembre, ocho días después de que las memorias de Juan Carlos I se publiquen en España. Parece que el mes navideño por excelencia se presenta complejo en el Palacio de la Zarzuela.
El formato son 55 minutos sin cortes, grabados en un coche en movimiento responde a una lógica íntima: una conversación fluida, sostenida, sin artificios técnicos ni edición que condicione el relato. No se trata de acorralar al invitado, no a este en concreto, sino de escuchar. No hay que provocar, hay que acompañar una narración personal en tiempo real. Y en eso Basté es un maestro.
El director del programa ‘El Mon a Rac1’, Jordi Basté, tras recibir el Premio Ondas. (EFE/Enric Fontcuberta)
Hay que saber quién es el citado periodista para entender el alcance de este encuentro: en Cataluña, Basté es una de las personas más reconocidas, reconocibles y respetadas del panorama mediático. Con su programa ‘El món a RAC1’ del Grupo Godó lidera de forma sistemática las audiencias matinales y se ha consolidado como una figura de referencia en información, análisis y opinión. Su trayectoria comenzó en el periodismo deportivo, el mismo espacio donde nació su vínculo con Iñaki Urdangarin, entonces estrella del balonmano español.
¿Juan Carlos I y Felipe VI?
Corría la década de los 80 cuando ambos se conocieron y empezaron una amistad que culmina el jueves 11 de diciembre con la emisión de su charla más íntima. Nadie ha querido ni podido aclarar a Vanitatis si hay menciones expresas a su exsuego y a su excuñado, es decir, a los dos reyes Juan Carlos y Felipe. Es más, como se trata de mantener el secreto hasta el final, nos piden cautela, no vaya a ser que se adelanten situaciones que no suceden. Así que habrá que esperara a la emisión del programa.
La amistad que une a Basté y Urdangarin ha sobrevivido al escándalo, a la caída pública y al aislamiento institucional del exduque de Palma. Basté ha estado presente en los momentos más delicados de su vida: lo ha visitado en prisión en numerosas ocasiones, ha mantenido con él un contacto constante y ha actuado, en no pocas fases, como consejero y confidente. Cuando Urdangarin se desplaza a Barcelona, los encuentros entre ambos forman parte de una normalidad discreta que se mantiene lejos del foco mediático.
Ese contexto explica por qué este espacio no debe interpretarse como una gran entrevista reveladora, sino como una conversación entre dos personas que se conocen profundamente. El propio Basté ha advertido de la importancia de no sobredimensionar ni anticipar contenidos que no puedan confirmarse, subrayando que no se trata de un ajuste de cuentas ni de una pieza concebida para generar conflicto institucional.
Sensible para la Corona
La charla se encuadra en un momento especialmente sensible para la Corona por la publicación de las memorias del rey Juan Carlos I días antes. Sin embargo, nada indica que exista una voluntad premeditada de confrontación ni de revelación explosiva. El tono, según describen quienes conocen el contenido, es reflexivo, humano y pausado. Lo que sí resulta significativo es el propio planteamiento de Urdangarin cuando afirma que esta es su primera intervención pública “como Iñaki persona”. Una formulación que apunta más a la reconstrucción de identidad que a la revancha. Más al relato vital que al titular político.
🎦 #PlaSeqüència pròximament a #La2Cat amb Jordi Basté.😮#LaQueParlaComTu @jordibaste pic.twitter.com/nIjoHkWal4
— RTVE Catalunya (@RTVECatalunya) November 24, 2025
Conviene recordar, además, que el exmarido de la infanta Cristina atraviesa un momento de reconstrucción profesional con el lanzamiento de su nueva iniciativa empresarial, BeVolutive by Iñaki Urdangarín, un proyecto centrado en el acompañamiento y la evolución personal y profesional. Con motivo de este paso, concedió una entrevista en exclusiva a La Vanguardia, del Grupo Godó, en la que explicó los fundamentos de esta etapa, su implicación directa en la iniciativa y la ilusión con la que afronta este nuevo rumbo vital, alejado del foco institucional y enfocado en el ámbito del crecimiento personal.
En un ecosistema mediático acostumbrado al ruido, esta propuesta se desmarca desde la calma: una conversación sin trampas, sin teatralidad, sin la presión del juicio público inmediato. Solo dos voces, un trayecto compartido y la voluntad de narrar sin imposturas. Una charla entre amigos que al hacerse pública dejará a más de uno boquiabierto.
No hay preguntas difíciles, ni búsqueda de un titular incendiario. No es ni siquiera una entrevista, pero sí un bombazo. El primer programa ‘Pla Seqüència’ de TVE en catalán (La2Cat) emitirá una charla entre el periodista Jordi Basté y uno de sus mejores amigos, que es ni más ni menos que Iñaki Urdangarin. Y esa diferencia no es menor. Está previsto que se emita el 11 de diciembre, ocho días después de que las memorias de Juan Carlos I se publiquen en España. Parece que el mes navideño por excelencia se presenta complejo en el Palacio de la Zarzuela.