Miércoles, 26 de noviembre 2025
| Actualizado 27/11/2025 00:29h.
60 años no se cumplen todos los días y por eso la Cadena COPE Valencia ha querido celebrarlo este miércoles con una entrega de premios a empresas e instituciones representativas de Valencia, como ha sido el caso del diario LAS PROVINCIAS, que ha recibido uno de los galardones en el auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic por su papel de memoria activa de la ciudad, trayectoria, y medio que sigue contando la historia.
El director, Jesús Trelis, ha recogido esta distinción y ha destacado «la cercanía de la prensa local» como aspecto diferencial. «Después de 160 años de historia sigue emocionando todo, que contamos las historias de la gente sin techo, el desempleo, lo que pasa en La Fe, la historia de cada uno, porque somos parte de cada uno, somos vecinos, contamos historias de la vida, y lo contamos lo más cerca posible, que es la diferencia de la prensa local», ha señalado. El premio ha sido compartido con el periódico Levante-EMV, y su director, Joan Carles Martí, ha dicho: «Somos el periodismo de proximidad, somos de aquí, y más que informar, acompañamos».
Junto a ellos, han recibido distinciones en este acto de aniversario de la emisora Cáritas, el hospital La Fe, las Fallas, el Puerto de Valencia, la escuela de negocio Edem, el supermercado Consum y el futbolista del Valencia José Luis Gayá, en un acto que han presentado los periodistas de COPE Pilar Cisneros y Carles Villeta.
El director regional de la emisora, Enrique Aguado, ha apuntado que «60 años de radio no se cumplen, se viven, se respiran y se comparten, con Valencia al frente como protagonista, hemos narrado la historia». Y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado: «La radio se siente, genera sensaciones, emociones. En el incendio de Campanar, la dana o el día del apagón, la radio ha tenido un papel fundamental. El día de apagón ahí estaba, fue el medio que nos ayudó a recomendar a la población lo que debían hacer».
Además, Catalá también ha querido reconocer la labor de los premiados, como este diario. «No nos imaginamos Valencia sin la aportación de los premiados de esta noche, sin el papel de LAS PROVINCIAS y Levante, que cuentan lo que nos pasa, toman como suyas las causas justas que necesita esta ciudad», ha destacado. Y como mensaje político, ha querido reclamar «un Plan Sur metropolitano que proteja toda el área de Valencia» ante otra posible dana en el futuro. Por su parte, el arzobispo Enrique Benavent ha señalado: «Los premiados representan instituciones, realidades que forman parte de nuestra vida diaria, hemos crecido con ellos, apuestan por el futuro, el progreso, nuestra identidad».
El premio al hospital La Fe es por ser un símbolo de excelencia y esperanza, uno de los hospitales más reputados de España. El gerente, José Luis Poveda, ha indicado: «La excelencia es de los profesionales que han trabajado y siguen en el hospital. Tenemos un compromiso social con los valencianos que el hospital asumió desde el inicio en 1968, con el mismo nivel de calidad asistencial que se hacía en Madrid y Barcelona».
Otro galardón ha sido para Cáritas Valencia, un hogar para quien no lo tiene y apoyo para quien lo necesita. Aurora Aranda, su directora, ha apuntado: «Hemos sabido dar respuesta a los tiempos y adaptarnos a la realidad del momento, con un vínculo con las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión. Dignificación y reconstrucción de los proyectos de vida, el empleo y la vivienda son fundamentales».
La cooperativa Consum, que celebra su 50 aniversario, ha sido otro de los galardonados. Javier Quiles, su director de relaciones externas, ha expresado: «Somos un modelo muy peculiar de empresa, una cooperativa polivalente, con socios consumidores, que ofrecemos la mejor calidad y precio posible y estabilidad de los trabajadores pero sin perder los orígenes, porque estamos arraigados al terreno».
Uno de los ejes estratégicos de la ciudad es el Puerto de Valencia, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, ha destacado: «Tenemos que seguir luchando siendo líderes. La llegada del contenedor al puerto fue una revolución en todo el transporte mundial, es fundamental mantener ese liderazgo, hay grandes retos por delante, porque somos Valencia, muy responsables de donde estamos y trabajamos codo a codo con el Ayuntamiento porque podemos hacer una ciudad mejor para nuestros sucesores y avanzar juntos».
La escuela de empresarios Edem, con más de 5.000 alumnos anuales, ha sido otro de los premiados. Su presidenta, Hortensia Roig, ha explicado: «Los valencianos llevamos el gen emprendedor en el ADN, no es cosa del siglo XXI, es desde siempre en toda la historia en Valencia, somos empresarios y emprendedores. Hay muchísimo talento empresarial, se puede enseñar a emprender. La educación tiene el poder de cambiar la vida de las personas, la formación y la actitud, y hay que trabajar mucho para poder llegar alto».
El capitán del Valencia CF, José Luis Gayá, ha sido otro de los protagonistas de la noche, al cumplir el sueño que tenía desde niño de triunfar en Mestalla. «Es un orgullo representar a los niños que desde pequeños tienen un sueño como lo tuve yo de jugar en el Valencia, intento transmitir los valores que me inculcaron mis padres, no creerme más que nadie, es lo que intento transmitir a los niños».
Y en representación de las Fallas han recogido el premio el concejal y presidente de JCF, Santiago Ballester y la fallera mayor de Valencia, Carmen Prades. «Una de las cosas que más espero es la noche de la plantà, la falla es el núcleo central de la fiesta, somos patrimonio». Al finalizar el acto se ha destapado una placa conmemorativa que se colocará en el estudio principal de COPE Valencia.
Reporta un error
