Vox quiere más. El portavoz de la formación en las Cortes Valencianas no ha concretado en su intervención durante el debate de investidura, que se celebra este jueves en la cámara autonómica, si su grupo apoyará al candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca.
Aunque Jose María Llanos ha señalado que Llorca ha adelantado «muchas» de sus «exigencias» y ha «ratificado» que seguirá con aquello a lo que los populares se comprometieron en el acuerdo alcanzado para sacar adelante las presupuestos de la Generalitat de 2025, ha esgrimido una serie de «compromisos» adicionales que también esperan que verbalice en su réplica.
En su discurso inicial, Pérez Llorca ha rechazado el pacto verde europeo y la inmigración ilegal, ha defendido la energía nuclear y ha reclamado obras hidráulicas que frenen catástrofes como la de la dana que arrasó la provincia de Valencia. Eran las líneas que Vox había marcado para otorgar los votos de sus trece diputados en la votación de esta tarde, necesarios para alcanzar la mayoría. El propio Abascal había avanzado minutos después que le había «gustado» lo que había podido leer al respecto, pero el apoyo explícito todavía no se ha concretado.
Llanos ha pedido más rebajas de impuestos e ir «más allá» en la libertad educativa. Ante la «amenaza» que supone la «inmigración descontrolada», le exige a Pérez Llorca que «lidere en España la suscripción de planes de retorno de inmigrantes irregulares en el marco de las competencias autonómicas», ejecutando los dos millones de euros consignados para ello en las cuentas autonómicas.
También ha pedido programas para devolver a los menores con sus padres a través de la «diplomacia»: «Que sepan que no vienen a la Comunidad Valenciana a vivir de los españoles ni de Erasmus». Al respecto, ha incidido en que se les ubique en «zonas que no generen problemas de convivencia y seguridad«, así como que asistan obligatoriamente a clases de español y se les eduque en los «valores de nuestra civilización». Reclama, más allá de que se publiquen los datos de delincuencia por origen, que se ofrezcan también aquellos asociados a la inmigración ilegal.
Respecto a la Academia Valencia de la Llengua (AVL), el órgano estatutario que vela por la normativa del idioma cooficial, exige mantener el recorte del 50% en las subvenciones, al tiempo que ha reclamado más ayudas para compensar «los costes» de las políticas europeas. Asimismo, ha exigido al candidato que se ponga en contacto «directo» con «todas» las víctimas de la riada para conocer sus necesidades.
El portavoz de Vox ha destacado la «capacidad de negociación» de Llorca, pieza clave en los acuerdos suscritos por ambas fuerzas políticas. En esta ocasión no han querido firmar un pacto como tal, ha aseverado, porque el PP de Alberto Núñez Feijóo «en muchas ocasiones los considera papel mojado» y ha puesto como ejemplo el acuerdo migratorio que les llevó a abandonar este y otros cuatro ejecutivos autonómicos.
«Celebro que haya comprometido las exigencias de Vox en este debate. Espero que en su réplica se sumen los compromisos que le acabo de proponer. En ninguno de ellos hay ni un sillón ni un privilegio para Vox. Lo único que hay para Vox es espíritu de servicio a los valencianos», ha zanjado.