La Guardia Civil ha detenido este jueves a Laura García de Viedma (conocida como Sor Isabel de la Trinidad), la exabadesa del convento de Belorado, tras un registro realizado por orden del Juzgado de Briviesca (Burgos).
La Guardia Civil ha informado que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Burgos desarrolla una investigación por la presunta apropiación indebida de bienes catalogados como patrimonio histórico en el Monasterio de Santa María de la Bretonera, en Belorado (Burgos).
En el marco de estas actuaciones, dirigidas por el Juzgado de Plaza número 1 de Instrucción del Tribunal de Instancia de Briviesca, se ha detenido a dos personas y se ha llevado a cabo un registro en el interior del Monasterio.
La investigación se inició tras detectarse en el mercado especializado de antigüedades diversas piezas que podrían corresponder al patrimonio histórico del Monasterio de Belorado. Se investigan posibles delitos de apropiación indebida agravada y de receptación.
Las actuaciones continúan abiertas y no se descartan nuevas intervenciones encaminadas al total esclarecimiento de los hechos. Al parecer las exreligiosas aún no saben por qué ha sido detenida Laura García de Viedma si atendemos al vídeo que han publicado en uno de sus perfiles en las redes sociales y que su responsable de comunicación ha hecho llegar a la prensa.
Condenadas a abandonar el monasterio
El juzgado de Briviesca falló en agosto pasado a favor de la Iglesia católica en su demanda de desahucio contra las exmonjas de Belorado, excomulgadas de la Iglesia tras declararse cismáticas, y las condenó a abandonar el monasterio.
El pasado 20 de noviembre, el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Bilbao notificó la demanda de desahucio presentada hace un año por el Arzobispado de Burgos para que las exmonjas abandonaran el Monasterio de Orduña (Bizkaia), también de su propiedad y en el que actualmente residen las cinco monjas ancianas junto a algunas jóvenes para su cuidado.
El conflicto de las exclarisas cismáticas se agrava ahora con la detención de la exabadesa que ya estaba siendo investigada por la venta de oro y un complejo entramado de estafas agravadas que implican el alquiler de inmuebles monacales y ahora con el intento de apropiación de bienes.
La detención se ha producido tras el registro ordenado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Briviesca, donde García de Viedma y dos de sus acólitas, Susana Mateo (sor Sion) y Zayda Pinar (sor Myryam), tienen abiertas distintas causas judiciales.
El oro de la comunidad y el laberinto de estafas
El Juzgado de Briviesca investiga a las tres exreligiosas como presuntas autoras de un delito de estafa impropia relacionado con la venta de 1,7 kilos de oro perteneciente a la comunidad de Belorado. La operación se realizó por un valor de 121.000 euros.
En paralelo, se desarrolla un segundo procedimiento penal iniciado a raíz de una querella interpuesta por el comisario pontificio, Mario Iceta, por tres delitos de estafa agravada, dos de ellos en grado de tentativa. Este procedimiento abarca dos frentes complejos.
El primero es el alquiler fraudulento de Derio donde se investiga el destino de 4.488 euros obtenidos por el alquiler de la hospedería del convento de Derio (Vizcaya) a un empresario alemán. La exabadesa, Laura García de Viedma, se habría embolsado personalmente estos ingresos en su cuenta, a pesar de que la Audiencia Provincial considera que carecía de derecho sobre el inmueble tras el abandono de la comunidad religiosa.
Por otro lado está el intento de apropiación de bienes. Aquí la jueza debe dirimir si el intento frustrado de poner los bienes de los monasterios de Belorado y Derio a nombre de una asociación civil no inscrita en el Ministerio del Interior constituye dos delitos de estafa agravada en grado de tentativa. El convento de Orduña queda al margen de esta querella debido a un litigio pendiente por el impago a las clarisas de Vitoria, sus anteriores propietarias.
Procesos civiles y el cisma doctrinal
Estos procedimientos penales se suman a los procesos civiles de desahucio en curso. La sentencia que obliga a las exclarisas a abandonar el Monasterio de La Bretonera (Belorado) ya ha sido recurrida ante la Audiencia de Burgos.
La situación legal se agrava en Vizcaya. La semana pasada, el Juzgado de Primera Instancia de Bilbao notificó la demanda de desahucio para que las exmonjas abandonaran el Monasterio de Orduña, lugar al que se han trasladado algunas de las defensoras del cisma junto a las cinco monjas ancianas que el Vaticano considera la comunidad legítima.
El conflicto se desató a mediados del año pasado, cuando las clarisas de Belorado publicaron su polémico ‘Manifiesto Católico’, en el que negaban la autoridad del papa Francisco —a quien declararon «hereje»— y rechazaban todas las doctrinas de la Iglesia posteriores al Concilio Vaticano II.