La temporada final de ‘Stranger Things‘ llega rodeada de una expectación gigantesca, la que solo acompaña a las historias que han marcado un antes y un después para varias generaciones. Después de casi una década de aventuras, misterios, pérdidas y reencuentros, el cierre de la serie se ha convertido en un acontecimiento televisivo.

El Volumen 1 cierra con una de las batallas más ambiciosas de toda la serie, una secuencia devastadora escrita y dirigida por los hermanos Duffer, donde el caos se desata por completo.

LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)

Ojo, a partir de aquí comienza un terreno minado de spoilers

Enfrentamiento de infarto

En la última escena, las criaturas del Upside Down irrumpen en la zona militar y masacran sin piedad a los soldados, mientras Robin (Maya Hawke) y Murray (Brett Gelman) intentan evacuar a los niños atrapados en la escuela de Hawkins, perseguidos por Demogorgons, y Eleven (Millie Bobby Brown) y Hopper (David Harbour) descubren algo que cambia el rumbo de la historia: Ocho, la niña telépata de la temporada 2, sigue con vida en una base del Mundo del Revés. 


La temporada 5 de 'Stranger Things' recupera a un personaje del pasado de Once, y los hermanos Duffer se estaban aguantado las ganas desde hace años

Cuando Vecna (Jamie Campbell Bower) atraviesa la membrana para enfrentarse cara a cara con Will (Noah Schnapp), lo humilla recordándole que lo eligió porque era débil, mientras los Demogorgons arrastran a los protagonistas al Mundo del Revés ante la impotencia de Lucas (Caleb McLaughlin) y Robin. Pero en el momento más oscuro, Will recuerda quién es, quién fue y todo lo que le ha llevado hasta allí: sus cintas caseras, cuando conoció a Mike (Finn Wolfhard), los dibujos que mostraba orgulloso a Joyce, el Castillo Byers con Jonathan… 

Es entonces cuando se activa algo desconocido incluso para él mismo: la capacidad de canalizar los poderes de Vecna, detener a los monstruos y salvar a sus amigos, en una imagen final que simula la icónica postura sangrante de Eleven. Desde ahí, los Duffer explican lo que está por venir: la verdadera naturaleza de los poderes de Will, el regreso de Ocho, el enigma de Holly Wheeler, el desafío técnico de la enorme batalla y los secretos del pasado.

'Stranger Things'

Los hermanos Duffer explican que los poderes de Will no funcionan como los de Eleven, sino que son una consecuencia directa de su conexión con Vecna. Ross Duffer lo define así en una entrevista con Variety: «es diferente porque puede canalizar los poderes de Vecna». No son habilidades propias: dependen de la mente colmena y de la proximidad al Upside Down. Matt Duffer lo remarca en la declaraciones que recoge Deadline: «si no está cerca de la mente colmena, no puede acceder a ella». Y aclaran algo que es clave: Will nunca habría despertado nada si no hubiera acabado en el Upside Down en la primera temporada. Ese trauma lo enraizó a la colmena, algo que él mismo aún no comprendía.

El despertar de su poder no es solo una cuestión sobrenatural, sino emocional. Los Duffer cuentan que necesitaban que Will se aceptara a sí mismo, que dejara atrás el miedo que siempre le ha definido. Por eso el discurso de Robin y las palabras de Mike funcionan como catalizadores para él. Ross Duffer explica que la clave era que Will empezara a aceptarse para tener la fuerza necesaria. La escena funciona porque el cambio interior y el horror exterior avanzan al mismo tiempo.

'Stranger Things'

La secuencia de las cintas caseras no estaba en el guion original. Los Duffer descubrieron que el clímax necesitaba un componente visual que mostrara lo que estaba pasando dentro de Will. Así surgió la idea de que Robin mencionara las cintas viejas, lo que permitió construir ese montaje en el que vemos a un Will niño enseñando dibujos a Joyce, conociendo a Mike o construyendo el Castillo Byers. 

Por otro lado, el regreso de Ocho no es un capricho nostálgico, sino parte de la promesa de cerrar todos los hilos narrativos. Ross Duffer explica que querían que, al ver la serie completa, nadie sintiera que habían abandonado una trama. Además, sentían que Linnea Berthelsen merecía una oportunidad de brillar después de un episodio de la segunda temporada que ellos mismos consideran problemático. Matt Duffer reconoce: «siempre me sentí mal por no haberlo pensado así para Linnea». Esta vez, su presencia encaja con el arco final de Eleven y aporta peso emocional y dramático.

'Stranger Things'

También Holly Wheeler se convierte sorprendentemente en una figura clave de la temporada. Su importancia no estaba planeada hace años, sino que surgió al comenzar a escribir la quinta temporada. Al encontrar a Nell Fisher, su energía y personalidad redefinieron a Holly, que pasa de ser casi decorado a protagonista activa en la historia. Los Duffer confirman incluso que, cuando Will ve el templo en su visión, Holly está allí físicamente. Su papel dentro del paisaje mental de Vecna -que ella misma bautiza como Camazotz- es fundamental para conectar el horror con el viaje de los nuevos niños atrapados.

La monumental batalla de final incluye el «oner» más complejo que los Duffer han rodado. No estaba escrito así al principio, pero querían que el espectador sintiera que estaba atrapado en medio del caos. Aunque está construido con varias tomas, el rodaje se planteó como un único plano continuo dividido en cuatro noches. Matt Duffer reconoce que fue «logísticamente lo más difícil que hicimos», condicionado por escenas peligrosas, efectos visuales, especialistas y niños con horarios restringidos. Esa secuencia marca no solo el clímax del Volumen 1, sino también el momento exacto en el que Will se convierte en el centro de la historia.

En Espinof | El mayor enemigo de ‘Stranger Things’ no es el Vecna, es el «temido efecto telenovela». Así te pide Ross Duffer configurar tu televisor

En Espinof | Los fans de ‘Stranger Things’ tienen razones para creer que está conectada con el universo de Stephen King: «Pennywise me marcó de verdad»