La Biblioteca Municipal Central del TEA acogió ayer la presentación de la nueva edición de la obra más emblemática del dramaturgo, en un acto que puso en valor la vigencia del texto, así como su legado.
Santa Cruz de Tenerife volvió a encontrarse este jueves por la tarde con la intensidad y la vigencia de “Maria Rosa”, del dramaturgo Ángel Guimerá y Jorge, en un acto celebrado en la Biblioteca Municipal Central del TEA. La presentación de la nueva edición de esta obra reunió a un público numeroso y atento, que arropó una propuesta concebida para acercar al lector una traducción rigurosa y respetuosa del célebre drama. El evento coincidió, además, con la reciente conmemoración del 131 aniversario de su estreno, celebrado el pasado lunes, 24 de noviembre.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca que “Ángel Guimerá y Jorge es una referencia para la identidad cultural de nuestra ciudad. Que hoy podamos presentar una nueva edición significa que recuperamos su esencia original y esto supone, sin duda, un orgullo para Santa Cruz. Además, el Teatro Guimerá, aunque ahora está en proceso de remodelación, sigue cumpliendo su misión de custodiar y difundir el legado del autor que le da nombre”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subrayó en el acto que “esta nueva traducción es una invitación a redescubrir un clásico que sigue conmoviendo por la profundidad de sus personajes y la fuerza de sus emociones. Desde el Organismo Autónomo de Cultura seguiremos impulsando acciones como esta que mantienen viva la figura del dramaturgo y dan a conocer su legado a las nuevas generaciones”.
La presentación contó con la participación del traductor Joan Martori, responsable de una versión que devuelve al texto su vibración original; Conchita Piña, editora de Ediciones Antígona; y un elenco de intérpretes compuesto por Ylenia Quintero, Adriana Hernández y Darío Hernández, quienes ofrecieron una lectura dramatizada bajo la dirección escénica de Oswaldo Bordón, de la compañía Hojarasca. La puesta en escena permitió al público revivir la potencia dramática del texto desde una perspectiva actual y emocional.
Sobre la obra “Maria Rosa”
Maria Rosa, estrenada el 24 de noviembre de 1894, es considerada una de las obras más intensas de Ángel Guimerá y Jorge. Ambientada en un pueblo donde se construye una carretera, la pieza retrata un universo de emociones desgarradas, secretos inconfesables y pasiones que conducen a un destino trágico.
Su protagonista, Maria Rosa, afronta el dolor por la pérdida de su marido Andreu, injustamente condenado por un crimen que no cometió. A su alrededor se entrecruzan las figuras de Marsal, el verdadero culpable, y Badori, ambos movidos por un amor profundo y turbulento. Celos, culpa, deseo, honor y venganza atraviesan la obra hasta desembocar en un final brutal y catártico, que sitúa a Maria Rosa en la línea de las grandes heroínas trágicas de la tradición clásica.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), reiteró con este acto su apuesta por impulsar iniciativas que permitan redescubrir la obra y el legado de Ángel Guimerá y Jorge.