La erosión de la oferta cinematográfica Hollywoodiense, con cada vez más división entre blockbusters muy caros e indies que a menudo lo son más por presupuesto que por espíritu, nos ha despojado de entretenimientos que no valorábamos cuando eran frecuentes. Entre ellos, el thriller submarino.
No es que fuese dominante, porque hacerlo era complicado de hacer por logística y capacidad de aunar repartos potentes, pero es un género que funciona por lo más elemental, metiendo a un grupo de personajes en una inmensidad acuática que en realidad es claustrofóbica por los vehículos y la propia presión de las profundidades. No necesita de grandes aspavientos para triunfar, y lo muestra una película como ‘Sin oxígeno’.
Un último suspiro para sobrevivir
Otro de esos casos que es indie por presupuesto y no por espíritu, porque este último no podría ser más Hollywood clásico noventero. Woody Harrelson, Simu Liu y Finn Cole sobreviven a una encrucijada acuática por la supervivencia en una historia basada en hechos reales que ya se puede ver en streaming a través de Amazon Prime Video.
Chris Lemons forma parte de la rotación de equipos de buzos de saturación que trabajan para mantener las tuberías submarinas de gas en el Mar del Norte. Junto a Duncan Allcock y David Yuasa se prepara para realizar sus tareas habituales, hasta que Lemons termina es atrapado en el fondo del mar con apenas 10 minutos de oxígeno disponibles. Comienza así una carrera intensa por parte de sus compañeros por intentar rescatarlo.
Alex Parkinson dirige esta película de ficción después de contar ya la verdadera historia de Chris Lemons y sus compañeros en un documental de mismo título (en el inglés original). Su conocimiento de la historia le permite mantener todo el rato textura humana, aunque haya los cambios necesarios para pasarlo a una ficción que tenga atrapada al espectador.
‘Sin oxígeno’: trabajo eficiente

Porque aunque la acción no tenga realmente lugar en un submarino, sino que se mueva más en las inmersiones de buzo, hay muchos códigos de muchos clásicos del género submarino funcionando en ‘Sin oxígeno’. Las maniobras dictadas a viva voz para que nadie se pierda, una plétora de personajes enfocados en un mismo objetivo, los intentos de acción conscientes de las limitaciones de espacio e incluso de supervivencia.
Todo es muy claro e identificable, pero resulta una inyección de dopamina porque muchas veces los clichés son tal porque funcionan. Dentro de sus limitaciones, ‘Sin oxígeno’ tiene tensión y entretenimiento que de tan convencional acaba por hacerte que te dejes llevar, haciendo su labor con eficiencia muy estimable.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de acción de la historia

