Desde su primera edición, el Premio se ha consolidado como una cita imprescindible en el panorama artístico nacional, reafirmando el compromiso de Cervezas Alhambra con la creación pausada, el detalle y los oficios artesanos. Diez ediciones después, el proyecto se mantiene fiel a su esencia: unir la artesanía y el arte contemporáneo desde una mirada actual, sin perder de vista el origen que inspira la marca.
Un diálogo entre artesanía y arte contemporáneo
La convocatoria invita a los artistas emergentes a presentar un proyecto que interprete procesos artesanales —como la cerámica, el vidrio, el textil o la talla en madera— desde un lenguaje actual. Todas las propuestas deberán desarrollarse bajo la filosofía “Sin Prisa”, que reivindica el tiempo como ingrediente fundamental en la creación.
Un comité especializado realizará una preselección de propuestas para que, posteriormente, un jurado internacional valore la trayectoria del artista y el proyecto presentado antes de la feria ARCOmadrid 2026, donde se anunciará la obra ganadora.
El artista premiado contará con el apoyo de Cervezas Alhambra durante los meses posteriores para llevar a cabo el proyecto final, que será presentado en el espacio de la marca en ARCOmadrid 2027.
Diez ediciones impulsando la creación de autor
Desde su nacimiento, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha servido de plataforma para descubrir nuevas voces del arte contemporáneo español, generando espacios de colaboración con maestros artesanos y promoviendo obras que ponen en valor el patrimonio material e inmaterial de los oficios tradicionales.
En su décima edición, el proyecto celebra su trayectoria reforzando su lugar dentro de Creación de Autor, el programa cultural de Cervezas Alhambra que engloba colaboraciones con artesanos, diseñadores, músicos y artistas que comparten una misma mirada: crear con atención y con respeto por los procesos.
El pasado mes de marzo, en la IX edición del premio, la artista madrileña Monica Mays fue la ganadora con su proyecto “Conveyors”, una propuesta que combina fragmentos domésticos e industriales para crear una gran cinta transportadora elaborada con ratán y vitela. Con el apoyo de Cervezas Alhambra, Mays está desarrollando esta obra junto al artesano Julián Jumar, que será presentada en ARCOmadrid 2026. El proyecto, inspirado en la filosofía “Sin Prisa”, reflexiona sobre la reproducción mecánica y la mercantilización en los procesos industriales, y ha sido seleccionado por un jurado internacional por su capacidad inventiva y su nuevo vocabulario material.