Sobre una superficie de 132 metros cuadrados, el público podrá seguir la senda de José, María y el Niño a través de un paisaje desértico que combina la dureza del terreno con la esperanza del retorno. En ese camino, el espectador se encuentra con las impresionantes reproducciones de los templos de Debod y Abu Simbel, el majestuoso río Nilo, la Gran Esfinge de Giza y sus pirámides, además de un puerto fluvial inspirado en la ciudad egipcia de Assiut.
La profundidad del montaje se logra gracias a la introducción de elementos en distintos niveles y alturas como murallas, fuentes y casas excavadas en la roca, que conforman un escenario lleno de vida y detalle, poblado por más de 500 figuras de reconocidos escultores belenistas como los Hermanos Cerrada, José Luis Mayo, Jesús Ramírez Turpín, Montserrat Ribes o la Escuela Olotina.
Uno de los elementos más sorprendentes de esta propuesta es el techo de luces, compuesto por más de 60.000 bombillas hada, junto a 120 tiras de leds. El resultado es un firmamento luminoso que simula un cielo nocturno que potencia la grandeza del conjunto, destacando cada figura y construcción.
El Belén de la Real Casa de Correos estará abierto al público, gratuitamente, desde hoy y hasta el próximo 6 de enero. Su horario general será desde las 10.00 horas hasta las 22.00 ininterrumpidamente. Hoy y el día 5 de diciembre se podrá visitar de 15.00 a 22.00; el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, de 10.00 a 18.00; y el 6 de enero de 15.00 a 22.00 horas. Permanecerá cerrado los festivos del 25 de diciembre y el 1 de enero.
Experiencia inmersiva 360 grados
Además, por primera vez, el Belén de la Puerta del Sol se presenta como una experiencia inmersiva 360º, que el visitante puede rodear por completo para descubrir al detalle cada una de las piezas y escenas que lo conforman y que integran 19 construcciones creadas específicamente, otras 15 adaptadas y 22 maquetas de barcos egipcios.
Detrás de esta propuesta innovadora, que se podrá disfrutar hasta el 6 de enero, se encuentran 66 voluntarios de la Asociación de Belenistas de Madrid, responsables de un trabajo artesanal y escenográfico que convierte este Belén en uno de los más espectaculares de la región. El montaje incluye nueve escenas clave: la Anunciación a María, el Sueño de José, el Taller de Nazaret, la Visitación a Santa Isabel, Pidiendo Posada, la Natividad, la Anunciación a los Pastores, la Cabalgata de los Reyes Magos y la propia Huida a Egipto.
“Quienes trabajamos en la Real Casa de Correos siempre quedamos fascinados con los miembros de la Asociación de Belenistas de Madrid, porque sabemos que este Nacimiento lo preparan durante más de ocho meses y dedican varias semanas a montarlo de manera voluntaria”, ha enfatizado Díaz Ayuso, que se ha mostrado convencida de que todos los visitantes “sabrán apreciar esta maravillosa obra”.
Un encuentro de belenistas
Otro de los rincones que podrá descubrir el público en su visita a la Real Casa de Correos es una escena que reúnen a dos figuras excepcionales cuya vida y fe han dado forma y sentido a la tradición belenista: San Francisco de Asís y el Papa Francisco.
El primero es el patrón universal de los belenistas, quien plasmó el misterio del Nacimiento de Cristo en Greccio (Italia), en la Nochebuena de 1223, escenificando el milagro de la Encarnación con sencillez y profunda devoción. Su ejemplo encendió el amor al pesebre y la tradición de los nacimientos alrededor del mundo. A su lado, el Papa Francisco, quien dejó constancia de su admiración y sensibilidad hacia esta tradición en la carta apostólica Admirabile signum, en la que anima a los fieles a redescubrir el significado y el valor del pesebre en Navidad.