El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió este viernes (28.11.2025) en el Kremlin al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para hablar de los suministros de hidrocarburos rusos y las negociaciones sobre el plan de paz para Ucrania.

En la reunión participan los ministros de Exteriores de ambos países, el ruso Serguei Lavrov y el húngaro Peter Szijjártó, y el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, coordinador de la política energética de este país, que suministra a Budapest petróleo y gas a precios por debajo del mercado.

El ultranacionalista Orbán había declarado que los objetivos de su visita son asegurar el suministro de gas y petróleo rusos a Hungría y abordar la situación de las negociaciones de paz en Ucrania. Orbán también adelantó que en su encuentro con Putin tratarían el tema de la guerra en Ucrania.

Propuesta de Orbán de acoger negociaciones de paz para Ucrania en Budapest

El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó la propuesta que le hizo en el Kremlin el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, de acoger en Budapest las negociaciones de paz para Ucrania.

«Si durante nuestras negociaciones se llega a utilizar la plataforma de Budapest, yo también estaré encantado. Y le quiero dar las gracias por su disposición a ayudar», dijo Putin al comienzo de la reunión en el Palacio del Kremlin.

Putin destacó que ya le había parecido bien cuando, en octubre pasado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, ofreció la capital húngara como sede para la cumbre ruso-estadounidense, lo que sentó muy mal en la Unión Europea (UE), aunque la reunión fue cancelada posteriormente.

Orbán y Putin reunidos en el Kremlin.Orbán y Putin en el Kremlin: según Orbán, las conversaciones tratarán sobre energía y la guerra en Ucrania.Imagen: Alexander Nemenov/Pool/AFP/Getty Images

«Fue una propuesta de Donald. Dijo: ‘Nosotros tenemos una buena relación con Hungría, tú y Víktor tenías buena relación, yo también. Por supuesto, nosotros aceptamos con placer'», comentó.

Orbán aseguró que la reunión de hoy en el Kremlin -la decimocuarta, según sus cálculos- le permite «confirmar, señor presidente, que Hungría está dispuesta a ofrecerse como sede para tales negociaciones y está dispuesta a contribuir al exitoso desenlace de este proceso».

Hungría, «interesada en mantener diálogo energético» con Rusia

«Hungría está interesada en mantener un diálogo energético con su país», aseguró Orbán al jefe de Kremlin, y añadió: «Creo que, dado el clima político actual, hemos hecho un gran esfuerzo por desarrollar la cooperación entre nuestros pueblos. Y espero sinceramente que hagamos mucho más».

«La base de la seguridad energética de Hungría reside en el suministro estable de recursos energéticos rusos, pasados, presentes y futuros», dijo el jefe del Gobierno húngaro.

Insistió en que Budapest valora «enormemente la estabilidad y la previsibilidad del suministro energético ruso».

Reunión entre Putin y Orbán, con representantes de ambos gobiernos.Reunión entre Putin y Orbán, con miembros de ambos gobiernos.Imagen: Valeriy Sharifulin/SNA/IMAGO

Canciller alemán Merz: Orbán viaja a ver a Putin sin mandato europeo

El canciller alemán, Freidrich Merz, recordó este viernes que el viaje que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, realiza este mismo día a Moscú se produce sin mandato europeo y sin haber consultado a sus socios de la UE, al tiempo que expresó sus dudas de que esta nueva visita a Rusia arroje algún resultado.

«Viaja sin mandato europeo, y viaja sin consultarnos, pero eso no es nada nuevo. Tiene sus propias ideas para poner fin a esta guerra, que hasta ahora no se han materializado. Si alguien tiene una idea mejor que nosotros, será muy bienvenida. Pero dudo que esta vez tenga más éxito que la última, lamentablemente», dijo al referirse a la anterior visita de Orbán a Rusia, en julio del año pasado, nada más asumir la presidencia rotatoria del Consejo Europeo.

El canciller alemán, Friedrich Merz.Friedrich Merz, canciller de Alemania.Imagen: Lisi Niesner/REUTERS

En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro esloveno, Robert Golob, recordó que la anterior visita no sólo fue infructuosa, sino que pocos días después de la misma se registraron ataques de los más violentos del ejército ruso contra infraestructuras y objetivos civiles en Ucrania.

«Espero que esta vez Rusia no reaccione de la misma manera», dijo.

Merz agregó que la posición de Orbán es conocida por los socios europeos desde hace años y, respecto a esta visita, dijo que habría deseado otra cosa, «pero cada jefe de Gobierno de la Unión Europea tiene su propia responsabilidad».

«Pido disculpas, pero no voy a ser muy diplomático en mi respuesta. Me temo que Viktor Orbán hace tiempo que dejó de jugar en el equipo europeo y esta visita también se inscribe en ese contexto», declaró Golob por su parte.

Bruselas exige a Putin sentarse en mesa de negociación para poner fin a guerra en Ucrania

«El mensaje de la Unión Europea a Moscú está muy claro. (La UE) está pidiendo a Moscú y a quien lidera el país, el presidente Putin, que venga a la mesa de negociación. Ese es el mensaje a Moscú», declaró la portavoz de la Comisión Europea Paula Pinho en la rueda de prensa diaria de la institución comunitaria.

Pinho se pronunció en ese sentido tras ser interrogada por el viaje a Moscú del primer ministro húngaro, Orbán. En concreto, se le preguntó por si Budapest se puso en contacto con la Comisión Europea antes de desplazarse a Moscú y si Viktor Orbán traslada un mensaje de la Unión Europea a la capital rusa.

CP (efe, rtr, dpa, ape)