Un trabajador de la fábrica de Saica de El Burgo de Ebro, en Zaragoza, falleció en la tarde de este lunes durante su jornada de trabajo en la compañía papelera aragonesa.

El accidente se produjo alrededor de las 19.00 de la tarde, cuando el operario, de unos 40 años, realizaba tareas con una manguera a presión en el interior de un depósito, un trabajo para el que iba protegido con una escafandra de aire inyectado. Según ha podido saber HERALDO, por causas que se desconocen, el hombre perdió el control de la herramienta y los bruscos movimientos de esta le seccionaron el brazo izquierdo y le causaron abrasiones en las extremidades.

A pesar de la rápida intervención de sus compañeros y de que una ambulancia llegó a los pocos minutos, no pudieron hacer nada por salvar su vida, ante la rápida pérdida de sangre.

La confirmación del fallecimiento se produjo a las 20.11 y hasta la fábrica se desplazaronefectivos del 112, así como la Policía Judicial de la Guardia Civil y técnicos de Inspección de Trabajo, que han abierto la investigación para conocer las causas del accidente.

Por el momento, se desconocen las circunstancias concretas que han provocado esta nueva muerte en accidente laboral. Con este fallecimiento ya son 23 el número de trabajadores que han perdido la vida en el puesto de trabajo en Aragón desde que comenzó el año, cuatro de ellos en los últimos seis días.

Instalaciones de Saica en El Burgo de Ebro

Instalaciones de Saica en El Burgo de EbroVíctor Mateo

Precisamente el pasado miércoles, dos trabajadores fallecían en Calatayud tras recibir una descarga eléctrica realizaban trabajos de reparación de una plataforma elevadora situada junto a una línea de media tensión. Apenas unas horas después, alrededor de las 3.00, un camionero de 64 años y vecino de Ágreda (Soria) perdía la vida al  salirse de la vía y volcar su vehículo en el término municipal de Tarazona

Este mismo lunes, delegados y delegadas de prevención de la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) se han concentrado en la Plaza Mayor del barrio de San José, en Zaragoza, para denunciar el elevado número de muertes en el trabajo registradas en Aragón durante 2025. Según detallaban por la mañana, 22 personas han fallecido en accidente laboral en lo que va de año, seis de ellas en el mes de julio, lo que consideran «una cifra inasumible para una sociedad del siglo XXI». A estas hay que sumar el fallecimiento ocurrido por la tarde en la planta de Saica.

Las muertes en el trabajo han aumentado un 20 % en Aragón en el último año. En julio de 2024 se contabilizaban 18 víctimas mortales.

Desde UGT Aragón han lamentado la muerte del trabajador y han trasladado todo su apoyo y condolencias a la familia y a los compañeros del fallecido. 

«Todo apunta una vez más a la subcontratación en un accidente mortal más», ha señalado el secretario de Salud Laboral de UGT Aragón, José de las Morenas, que ha solicitado «el máximo rigor en el control» de la subcontratación y «una investigación que determine el marco de las responsabilidades» que se pueda derivar de este accidente mortal que hace elevar el «contador de la vergüenza» a 23 fallecidos en accidente de trabajo en Aragón. «Nadie debería perder la vida donde va a ganársela. Ni una muerte más», ha añadido.

El pasado viernes, 1 de agosto, los sindicatos Comisiones Obreras de Aragón (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) denunciaron este repunte en una concentración ante el Monumento a la Constitución de Zaragoza para exigir medidas urgentes contra la siniestralidad laboral.

Las organizaciones sindicales subrayaron la paradoja de que, «mientras aumentan las muertes en el trabajo, las empresas están registrando beneficios récord».

Los sindicatos califican la situación de «inaceptable» y exigen reforzar la actuación de la Inspección de Trabajo, además de depurar responsabilidades.