La Justicia determina si el caddie tiene una subordinación laboral con el club de golf o presta un servicio autónomo a los jugadores

25/07/2025 – 06:48hs

Un fallo determina si el caddie tiene vinculación con el club de golf o es un servicio autónomo

La Corte Suprema de Justicia consideró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por un caddie que reclamaba se considerase su labor de carácter laboral, y así quedó confirmado un fallo de Cámara que consideró que las tareas del caddie son un servicio autónomo prestado a los jugadores.

El recurso a la Corte fue interpuesto por el caddie de golf luego de que la Cámara Nacional del Trabajo rechazara la demanda interpuesta. Para esto, el Juez de primera instancia ya había considerado que las tareas desarrolladas por el caddie eran de carácter autónomo y había también rechazado la demanda.

Cuál es el caso del caddie del club de golf

La Cámara, al realizar la evaluación del caso Larrosa, Lucas Javier c/Fundación Club Hindú s/despido, analiza la actividad del caddie, tomando para ello la propia reglamentación del juego que publica la Asociación Argentina de Golf.

En la demanda se había sostenido la existencia de una subordinación laboral sobre la base de la vinculación existente entre el Master Caddie y el caddie, pretendiendo argumentar que el primero le brindaba órdenes al caddie y sobre ello se ejercía una introducción a la esfera de la organización de la organización que administraba la cancha.

Pero la sentencia declara textualmente que la función del Master Caddie era de intercomunicador entre los caddies y los jugadores, que eran quienes finalmente utilizaban sus servicios.

El Tribunal sostuvo que el hecho de que el caddie estuviera incluido en un listado para poder ingresar al Club donde se encuentra la cancha de golf, solo revela el ejercicio de un legítimo control sobre su ingreso o habilitación.

Esto es consecuente con las medidas de seguridad que existen en clubes de estas características, en los que no es posible ingresar libremente, pero de ello no puede extraerse la existencia de vinculación jurídica con la entidad.

Qué pasa con del pago por parte del jugador

La Cámara señaló la inexistencia de beneficio económico con la presencia del caddie para el club o la organización que administra la cancha fue otro hecho relevante al momento de evaluar el carácter de la vinculación.

Por el contrario, es cada jugador quien le paga al caddie, hecho que resulta no menor al momento de evaluar uno de los elementos más importantes de la relación laboral como es lo relativo a la remuneración.

«Es interesante el análisis que realiza la sentencia respecto de diversos aspectos técnicos introducidos por testigos y su vinculación con las reglas del deporte, para desvirtuar dichos aspectos como generadores de un elemento que permitiera presumir la existencia de una relación laboral entre el caddie y el club», sostiene Lucas Tamagno, del estudio Saénz Valiente y Asociados.

«De esta forma, ratificó el rechazo del reclamo, y por ende de la relación laboral, volviendo a la postura original que mayoritariamente se inclinaba por sostener la inexistencia de relación laboral, posición que en los últimos años había sido abandonaba por la Justicia al considerar la existencia de relación laboral entre los caddies y los clubes», afirma.

La Corte Suprema consideró inadmisible un recurso extraordinario y así se confirmó el fallo de la Cámara del Trabajo que declaró que la actividad del caddie en el club de golf es un servicio autónomo y no tiene una vinculación laboral, ya que incluso le pagan los jugadores