La Diputació de Valencia presentará el próximo lunes 28 de julio, a las 10.30 horas, en su sede de la plaza de Manises, el relanzamiento de la colección Biblioteca de Filologia de la Institució Alfons el Magnànim. El acto contará con la participación del presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó; los directores de la colección, Emili Casanova y Antoni López Quiles; y el autor del primer volumen, el filólogo Abelard Saragossà.

El libro inaugural, titulado «Sistema d’accentuació (valencià, castellà, italià; segles XIX-XX)», cuestiona abiertamente el sistema de acentuación vigente en la normativa oficial del valenciano basado en las Normes de Castelló de 1932, tal como lo establece la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Según Saragossà -que es académico de la AVL-, este sistema, impulsado por el filólogo Pompeu Fabra «para ser diferente al castellano», ha generado un entramado de excepciones y reglas complejas que “lo hacen inasumible incluso para estudiantes universitarios de filología”.

Una situación «gravísima»

“Convengamos que estamos ante una situación social gravísima: hacer sufrir inútilmente a los alumnos-y a los hablantes en general- con un sistema innecesariamente complicado. Eso va contra el humanismo, contra la solidaridad y, en definitiva, contra la ética”, sostiene Saragossà. «Aun así -critica el autor-, este sistema está aplicándose más de un siglo, y es el que aparece en la normativa de la AVL».

Saragossà propone un modelo alternativo más simple, un sistema que prescinde de la diéresis y utiliza acentos únicamente en i y u tónicas precedidas por vocal (por ejemplo, veína, conduía, conduíem), en contraste con la normativa actual.

«Tercera vía»

«El libro está elaborado desde una orientación humanista y transversal: la lengua es de los hablantes y del pueblo; y los gramáticos deben de hacer propuestas que, además de coherentes, sean asimilables y practicables -recoge la IAM sobre «Sistema d’accentuació»-. En definitiva los gramáticos tienen que estar al servicio de las personas y de la sociedad. Esa visión es poco compatible con el elitismo lingüístico, que espera que los hablantes se limiten a callar y seguir los preceptos de los gramáticos».

La colección, impulsada por la IAM con el respaldo de la diputación, se presenta como una apuesta por la reflexión lingüística desde una perspectiva valenciana propia. “El Magnànim vuelve a hacer una apuesta por autores valencianos, con el objetivo de que se reflexione sobre cuestiones culturales y sociales, y que haya debate”, afirman desde la institución. En esta nueva etapa, la Biblioteca de Filologia estará dirigida por Emili Casanova y Antoni López Quiles, y contará con el impulso de referentes de la llamada “tercera vía”, como el propio Saragossà.

Suscríbete para seguir leyendo