Zaragoza

La colaboradora habitual del programa, Laura Latorre, ha vuelto a despertar el interés de los oyentes con una cuidada selección de títulos para todos los gustos. En su intervención de este martes, ha recomendado cuatro libros que han abordado desde el thriller político hasta la novela histórica con toques de realismo mágico. Todas sus sugerencias han ofrecido miradas intensas y comprometidas con la realidad, perfectas para quienes buscan algo más que entretenimiento en sus lecturas estivales.

En primer lugar, Latorre ha recomendado La muerte ajena, de la autora argentina Claudia Piñeiro. Se ha tratado de un thriller publicado este año que ha tocado temas tan espinosos como la prostitución VIP y sus vínculos con las élites del poder. La trama ha girado en torno a Verónica Valda, una periodista de radio que investiga la misteriosa muerte de una escort en Buenos Aires, descubriendo además que la víctima es su media hermana. La colaboradora ha destacado la estructura del libro —dividida en tres partes con narradores poco fiables— y la atmósfera inquietante que ha sabido construir Piñeiro. También ha resaltado el componente político de la novela, subrayando que la autora ha investigado profundamente sobre cómo las élites utilizan a las trabajadoras sexuales incluso en operaciones de espionaje o manipulación política.

Como segunda propuesta, Laura ha rescatado un clásico contemporáneo: Estupor y temblores de Amélie Nothomb. Esta novela breve y autobiográfica ha narrado la experiencia de una joven belga en una gran empresa japonesa a principios de los años noventa. Aunque comienza como una historia de ilusión, pronto se ha transformado en una pesadilla marcada por la rigidez del sistema laboral nipón y la discriminación de género. A pesar del drama, la novela ha mantenido un tono irónico que ha facilitado una lectura más llevadera. Latorre ha explicado que esta obra es ideal para una tarde de piscina, por su brevedad y profundidad a partes iguales.

La tercera recomendación ha sido La península de las casas vacías, de David Uclés, una de las novelas más comentadas del último año. Publicada por Siruela, esta obra ha sorprendido por su ambición narrativa, su complejidad estructural y su riqueza temática. Latorre ha contado que el autor ha dedicado quince años a escribirla y ha alabado su capacidad para entrelazar historia, memoria y fantasía. La novela ha comenzado con una familia campesina en un pueblo ficticio de Jaén, pero ha terminado convirtiéndose en una épica sobre la guerra civil española, con apariciones de figuras históricas como Lorca, Hemingway y Orwell. Ha destacado especialmente el uso innovador del narrador, que llega a conversar con los personajes y con el lector.

Finalmente, como “bonus”, Laura Latorre ha querido recordar Trece rosas de Carlos Fonseca, una investigación periodística sobre el asesinato de trece jóvenes tras la guerra civil. Ha señalado que gracias a este libro se han recuperado sus historias y cartas, convirtiéndolo en una lectura imprescindible para mantener viva la memoria histórica.

Una vez más, Laura Latorre ha ofrecido una selección que ha conjugado calidad literaria, compromiso y emoción.