El mes de agosto no solo marca el ecuador del verano, sino también un auténtico espectáculo para aquellos amantes del cielo

En nuestro país, este mes llega cargado de fenómenos astronómicos impresionantes: una luna llena, una lluvia de estrellas y una alineación planetaria que no se repetirá en años. 

Sin lugar a dudas, agosto se ha convertido en el momento perfecto para dejar a un lado las pantallas y disfrutar de lo que nos ofrece el cielo.

Mario Picazo, meteorólogo.

Albert Martínez, meteorólogo español con una amplia trayectoria en diversos medios de comunicación dentro y fuera del país, ha compartido una guía para no perderse nada

«Hay un montón de cosas que uno puede encontrar en el cielo nocturno», explica. Y no le falta razón. Este mes, todo el que mire hacia arriba tendrá motivos de sobra para emocionarse.

Fenómenos astronómicos en agosto

Este mes arranca con fuerza con la llegada de la Luna del Esturión, que tendrá lugar el viernes 9 a las 9:55 de la mañana (hora peninsular española).

Aunque el momento exacto de plenitud será de día, la mejor oportunidad para observarla será justo al atardecer del 8 de agosto o durante la noche del 9, cuando aparecerá completamente iluminada sobre el horizonte. 

Representación de la velocidad de la rotación de la Tierra.

«El satélite se verá superbonito«, asegura Martínez, que invita a aprovechar estos días para contemplar una superluna visible a simple vista, más grande y brillante de lo habitual, pero con un tono anaranjado.

Justo después de la luna llena, el cielo regalará otro espectáculo: la gran alineación de seis planetas el 11 de agosto. 

James B. Irwin, miembro de la tripulación del Apolo 15, operando con el róver lunar de la misión. Foto: NASA

Según el experto, «tendremos nada más ni nada menos que a Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno alineados en el cielo». 

Cuatro de estos planetas (Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno) se verán a simple vista, mientras que para localizar a Urano y Neptuno hará falta un telescopio o unos buenos prismáticos.

El mejor momento para observar esta alineación será entre las 5:00 y las 6:30 de la madrugada. Para poder apreciar este fenómeno, Martínez bromea con que «se tendrá que madrugar un poquito«. 

¿Cuándo llegan las perseidas?

Otro de los clásicos del verano son las perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo

Este año alcanzarán su pico entre la noche del 11 al 12 de agosto, con una actividad de hasta 100 meteoros por hora

Sin embargo, la luna llena complicará un poco la visibilidad. Aun así, Martínez anima a salir igualmente a la calle y «disfrutar de la luna llena, y si de casualidad catamos alguna de esas perseidas, pues ya tendremos doble premio».

Para quienes quieran verlas bien, se recomienda esperar a partir del 16 de agosto, cuando la Luna estará menguando y habrá menos luz en el cielo. 

La clave, como siempre, es alejarse de la ciudad, evitar farolas y dar tiempo a los ojos para adaptarse a la oscuridad. 

Pero agosto no se queda ahí. Tal y como señala el experto, «aún se podrán apreciar meteoros brillantes y conjunciones cercanas. Agosto será un mes perfecto para conectar con el cielo y maravillarse con la danza de los astros».