Bodegas subterráneas de Moradillo de Roa.

Bodegas subterráneas de Moradillo de Roa. S. G.

La sesión tendrá lugar el 22 de agosto y, antes de la proyección, los asistentes podrán disfrutar de una visita teatralizada con personajes de la saga


BURGOSconecta

Martes, 5 de agosto 2025, 11:50

| Actualizado 12:52h.

El próximo viernes 22 de agosto, a las 21:30 horas, el Ayuntamiento de la localidad burgalesa de Moradillo de Roa organiza una mágica velada de cine al aire libre con la proyección en pantalla grande de la película ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’, gracias a la colaboración con Proyecfilm, dentro del programa especial de Cine de Verano. La elección de esta película no es casual ya que las tradicionales bodegas subterráneas del municipio han sido popularmente apodadas como ‘la Aldea Hobbit de la Ribera del Duero’, por su encanto rústico y su parecido con los paisajes de La Comarca.

Lo que empezó como un apodo cariñoso se ha convertido en una oportunidad para celebrar la magia del cine, el humor y la identidad rural. En respuesta al popular mote de ‘Aldea Hobbit’, Moradillo de Roa ha decidido organizar una proyección especial de la primera entrega de la trilogía dirigida por Peter Jackson, como un guiño a esta comparación.

La cita será una noche de verano bajo las estrellas, en un entorno como el barrio de bodegas ‘El Cotarro’, del siglo XVII, parece salido directamente de La Comarca de Tolkien.

Antes de la proyección, los asistentes podrán disfrutar de una visita teatralizada con personajes de la saga, que recorrerán rincones emblemáticos de las bodegas subterráneas y lagares tradicionales del pueblo y transportarán al público al universo de la Tierra Media donde podrán degustar el vino local, un auténtico ‘elixir de la Comarca’, previa reserva en el teléfono 625 635 291, a un precio de 10 euros cada adulto y 5 euros por niño.

La entrada a la sesión de cine es gratuita, y tanto vecinos como forasteros están invitados a «vivir una noche inolvidable, bajo las estrellas, rodeados de bodegas centenarias que parecen sacados de la Tierra Media», apuntan en un comunicado difundido por Ical.

Comenta

Reporta un error