Él mismo afirma que desde su debut en nuestra Plaza de Toros cayó de pie en Pontevedra. A lo largo de los años se han sucedido los éxitos, las salidas a hombros y el cariño de una afición que siempre tiene muy presente. Este año será muy especial, dos tardes, dos, anunciado junto a estrellas del toreo como Morante, Talavante o Perera, y en su segunda corrida ante los toros de Victorino Martín. Sin duda Pontevedra formará parte estelar de una temporada en la que quizás Daniel Luque se encuentra ahora, tras un complicado inicio, en su mejor momento, tras dos salidas a hombros consecutivas en Azpeitia y Huelva.

Sus dos últimas actuaciones le han llevado a salir a hombros de manera consecutiva. ¿Estamos ante el mejor Daniel Luque de la temporada?
La verdad es que no ha sido un inicio de temporada fácil por circunstancias personales y en los toreros todo se refleja en la plaza, pero poco a poco he intentando ser yo mismo y ahora soy la persona y el torero que todo el mundo ha visto a lo largo de los años.

Hablamos de una temporada en la que su presencia se ha convertido en obligada en toda feria que se quiera dar valor. ¿Se ha trabajado mucho para llegar a este momento, no es cierto?
Sí, han sido muchos años de lucha y de sacrificio, con triunfos y fracasos, ya sabemos lo que significa ser torero y la verdad es que las ilusiones siguen siendo tremendas y estoy loco por ir a Pontevedra, ya que es una feria a la que tengo especial cariño y siempre me trata de una forma especial. Así que estamos contando los días y las horas.

¿De todas maneras me imagino que un torero nunca deja de aprender?
Eso nunca, en la tauromaquia hay que estar permanentemente renovándose y reiventándose en lo que hoy en día demanda el público. Fíjate en el maestro Morante, con los años de alternativa que lleva y sigue demostrando y lo que hace en todos estos días, eso es muy ilusionante para el resto de los toreros y lo que nos dice que hay que seguir. Ahora que he toreado estas dos tardes consecutivas con él lo he disfrutado como aficionado, y como torero te motiva.

¿Cuáles considera que son sus virtudes como torero?
Para ocupar el sitio que todo torero quiere hay que tener muchas virtudes, pero también los defectos son muchas veces los que te hacen avanzar y llegar, se suman una serie de momentos que tienes que sobrepasar con mucha afición, pero sobre todo con mucha verdad, que es lo que un torero tiene que tener, más allá de los tópicos del valor.

¿Y en esos momentos complicados, en los que en ocasiones se defrauda a la gente que le rodea, es cuándo surgen las grandes enseñanzas?
El torero para lo que tiene que estar preparado es para los fracasos, porque el triunfo dura muy poco, es el momento en el que coges las orejas y paseas y vienen los elogios y todo aquello que sino lo sabes llevar te puede perjudicar. Sobre todo en el fracaso es donde uno más aprende, porque eso te lleva a no equivocarte más. Has cometido un error y no lo vuelves hacer. Yo siempre he aprendido más de los fracasos que de los triunfos y como a lo largo de la vida y de la temporada las cosas que no salen bien no suelen aparecer en los medios pues esto te obliga a estar preparado para afrontarlo.

Si en algún momento no piensa en el toreo, algo complicado. ¿Cuáles son sus aficiones?
Soy una persona que se dedica a algo que me gusta mucho, que es ser torero, y no sé hacer otra cosa. Me gustan mucho los caballos, hacer deporte, todo lo que rodea la vida de un torero, y no tengo demasiadas aficiones, en lo que me gusta soy muy apasionado.

Este año la suya es una presencia muy importante en nuestra feria con dos tardes. ¿Qué vivencias tiene en nuestra plaza o cual es su impresión sobre ella?
Es una plaza que lo reúne todo, la feria y la afición más especial de todas. Desde que llegué a esa plaza caí de pie y les estoy muy agradecido. Este año con esas dos tardes y la corrida de Victorino para mí es una de las partes más importantes de la temporada.

La primera de esas tardes, el próximo domingo, junto a Morante y Talavante. ¿Todo un cartelazo?
La feria es inmejorable y los carteles están tremendamente rematados. Este es un cartel muy fuerte y ojalá la corrida de esa gran ganadería que es Garcigrande nos permita a los tres toreros dar una medida real de lo que somos.

Me motiva torear con diestros importantes y que aprietan. Me ayuda a intentar hacer cosas importantes

¿Se nota una mayor exigencia al torear con dos figurones del toreo o cada uno va a lo suyo?
A mí especialmente me motiva, cuando estoy con toreros importantes, que aprietan, que hacen cosas a los toros, cosas que gustan, a mí eso también me ayuda a arrimarme y a intentar hacer cosas importantes.

Y la segunda tarde junto a Perera y Adrián, y frente a lo toros de Victorino Martín. ¿Un gran desafío?
Pues es una tarde a la que le tengo especial ilusión por todo lo que es, lo que representa esa corrida, y la tengo marcada como una de las corridas importantes de la temporada, esperándola con ilusión y deseando que salga ese toro soñado.

Le preguntaba hace unos días a Victorino Martín que era lo que hacía especial la embestida de sus toros, y ahora quería preguntárselo a un torero.
Es verdad que sus toros tienen una embestida especial, algo que nos motiva a los toreros por enfrentarnos a ese toro que tiene su espacio, que se para y humilla, y ojalá podamos mis compañeros y yo devolverle a la gente ese esfuerzo que hace al ir a la plaza logrando una tarde que no sea una tarde normal.

Victorino también dice que tras superar las dificultades sus toros son muy agradecidos con el torero. ¿No sé si usted lo entiende así?
El miedo y la preocupación están siempre presentes ante sus toros, pero también tiene que salir el toro bueno y con Victorino te puede salir el toro soñado o ese toro que puede ser una pesadilla. Pero los toreros que se anuncian ya vamos con esa mentalidad y los tres daremos una buena medida.

¿Qué valoración nos puede hacer sobre la actual temporada y el ambiente taurino en las diferentes plazas por las que pasa?
Pues muy, muy positiva. Lo más positivo, además de la afluencia de público que veo en plazas grandes y pequeñas, con ferias recuperando su salud y los empresarios tirando para adelante con buenos carteles, pues con lo que más me quedo es con la juventud. Los niños en la plaza, los niños en la calle jugando al toro, desde mi experiencia, desde mi alternativa en 2007, nunca había visto eso.

Como despedida qué puede decirle al aficionado que esté todavía dudando sobre retirar una entrada de cara a presenciar los festejos, en especial, en lo relacionado con su participación.
Estoy convencido de que no lo están dudando porque Pontevedra es una afición que está representando cosas muy importantes, y en su corto ciclo taurino lo defienden con mucho entusiasmo y nosotros, los toreros, tenemos que seguir poniendo de nuestra parte en el ruedo, no solo para que sigan comprando entradas, sino para que sigan creciendo las tardes de toros, que yo creo que aún se puede dar algún paso más.