El Ayuntamiento de Jerez ha informado que recientemente ha mantenido una reunión para seguir perfilando los detalles del monumento de bronce que se instalará en Jerez de la Frontera en reconocimiento a Manuel Fernández Molina, conocido artísticamente como ‘Parrilla de Jerez’.  

Junto a miembros de la comisión, constituida a comienzos de año, el imaginero Fernando Aguado, ha dado a conocer los bocetos del proyecto cuyos detalles finales se irán conociendo en los próximos meses. Cabe recordar que la figura de Aguado está estrechamente ligada a la Semana Santa de Jerez. De sus manos han salido imágenes como el Cristo de la Salud de San Rafael o la Virgen de las Aguas; y ha trabajado en proyectos de imágenes secundarias de la propia cofradía del Martes Santo, además de en la restauración de la Virgen de la Concepción de la Hermandad de las Viñas, entre otros.

En palabras de la alcaldesa, María José García-Pelayo, «el Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con la comisión recientemente creada, quiere honrar la memoria de Parrilla de Jerez, asegurando que su legado perdure y sea reconocido por las futuras generaciones». Asimismo ha subrayado la relevancia del homenaje, recalcando que «la voluntad de Jerez es dar a Parrilla de Jerez el lugar que merece en la memoria colectiva, para que artistas y aficionados sigan reconociendo su aportación fundamental al flamenco por las generaciones venideras».

La comisión que coordina este homenaje está presidida por la Hermandad del Cristo de la Expiración, en la figura de su hermano mayor, Jesús Rodríguez Gómez. Sebastián Romero Rodríguez actúa como secretario, y en ella participan destacados representantes del ámbito cultural y flamenco de Jerez, entre los que se encuentran: Manuel Naranjo Loreto (secretario de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos de Jerez), Jesús López García (presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez), Juan Salido (experto flamenco y actual presidente de la Real Academia San Dionisio), el delegado municipal Francisco Zurita y como representante de los medios, Juan Garrido.

Parrilla de Jerez, figura relevante de la guitarra flamenca

Parrilla de Jerez procede de una de las más importantes dinastías gitanas de Jerez y representa un referente del profundo arraigo familiar en el arte flamenco al haber sido heredero de grandes figuras como su padre, Tío Parrilla, su abuelo, Juanichi el Manijero, y artistas como Terremoto, Borrico y Sernita. Su aportación también es extensiva a la rama familiar de los Molina.

A lo largo de su prolífica trayectoria artística, destacaron sus memorables momentos con La Paquera de Jerez, así como sus colaboraciones con Antonio Mairena, Manuel Agujetas y Enrique Morente. Parrilla desempeñó un papel fundamental en la revitalización de la tradición navideña flamenca con la emblemática colección Así Canta Nuestra Tierra en Navidad. En cuanto a los reconocimientos a su trayectoria destaca, entre otros, la obtención del prestigioso Premio Nacional de Guitarra otorgado por la Cátedra de Flamencología.