En plena Semana Grande de Gijón, y coincidiendo con la feria taurina, la ciudad acogerá «El Bibio: blanco y negro, grana y oro», una exposición fotográfica que permitirá descubrir la historia del coso gijonés a través de imágenes históricas y, hasta ahora, poco difundidas entre el público general. La iniciativa surge gracias a la colaboración del Ayuntamiento, a la cesión de sus fondos del Muséu del Pueblu d’Asturies, a la organización de la empresa Nortegráfico y al patrocinio de la Fundación Caja Rural de Gijón, que sacarán a escena un total de unas 200 fotografías antiguas. «Nos parecía el momento apropiado para dar a conocer más en profundidad lo que fue y lo que es la plaza de toros», defiende Vicente Manuel Fernández, director de Nortegráfico.

La iniciativa servirá también como una suerte de puesta de largo de «La Rampla» un nuevo espacio de Nortegráfico ubicado en Jacobo Olañeta número 10 y en el que la empresa gráfica quiere empezar a organizar eventos, sobre todo profesionales. La disposición de la sala, sin embargo, que fue en su día una galería, permite impulsar también actividades culturales como la que ahora se presenta. «Queríamos empezar con algo vinculado a la historia de la ciudad por nuestra vinculación con el mundo de la fotografía», razona Fernández.

La muestra se inaugurará el próximo lunes día 11 a las 20.00 horas y se mantendrá abierta al público hasta el viernes de esa misma semana, para entonces, con un horario de visitas habilitado durante las mañanas, de 11.30 a 14.00 horas. Considera Fernández que, al coincidir con la feria de toros, la exposición sirve como «complemento»: «La idea es que la gente venga por la mañana a conocer la historia de la plaza antes de acudir a ella por la tarde».

Una plaza para 10.500 personas en un Gijón de 20.000 habitantes

La sala contará, adelantan los organizadores, con alrededor de una veintena de fotografías reproducidas en un formato ampliado y con una pantalla de proyectará unas 200 imágenes, todas ellas procedentes de los fondos municipales. En ellas figuran maestros como Antonio Bienvenida, Paco Camino y Luis Miguel Dominguín, entre otros.

A juicio de Jorge González-Palacios, edil forista de Relaciones Institucionales, la exposición aporta un toque diferencial a la semana de festejos taurinos. «Nos parece interesante mostrar la historia de la plaza de El Bibio a través del fantástico fondo fotográfico municipal, que está a disposición de todos. De esta manera, conocemos también más nuestra ciudad y su historia», señala el concejal, que añade: «Por ejemplo, es curioso saber que El Bibio se construyó en 1888, en tan solo 8 meses, con un presupuesto de 200 mil pesetas y un aforo de 10.500 personas en una ciudad que de aquella tenía 20.000 habitantes». El forista agradece a Nortegráfico y a la Fundación Caja Rural de Gijón «su empeño por acercarnos a la cultura y al conocimiento de nuestra ciudad».

«La Rampla», añade Fernández, se espera que ayude a suplir la a su juicio carencia de espacios que había hasta ahora en la zona centro para poder celebrar iniciativas de este tipo y, sobre todo, eventos empresariales de formato pequeño y mediano. Explica también el responsable que la selección de fotografías se ha hecho buscando la variedad y aportar un recorrido histórico a lo largo de varias décadas.

Suscríbete para seguir leyendo