Este lunes la península amanecía con un total de doce comunidades autónomas en alerta ante las temperaturas extremas que se van a registrar durante los próximos días, que están rondando los 40 grados de forma generalizada en muchos lugares, superándose incluso en algunos de ellos. Aunque los registros récord comenzaban el pasado domingo 3 de agosto, con una máxima de 43,4ºC en la ciudad de Badajoz y de  42 ºC en Córdoba, Ciudad Real, Sevilla o Jaén, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

Este miércoles los avisos meteorológicos que activa la Agencia Estatal de Meteorología se han ampliado a trece comunidades autónomas. La alerta es además de nivel naranja (riesgo importante) en seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias), ante la previsión de que los termómetros se disparen por encima de los 40 grados en las horas centrales del día. De hecho, en tan solo dos días el número de municipios en España que están en alerta roja por calor ha saltado de 1.300 a 2.300. Los expertos advierten además de que el índice ultravioleta será extremo en el sur peninsular y archipiélagos. 

En amplias zonas de estas mismas comunidades se ha activado igualmente el aviso amarillo por riesgo, nivel que comparten Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana, donde las temperaturas alcanzarán también cifras muy elevadas. Este miércoles solo se libran de las alertas meteorológicas el archipiélago balear, toda la franja costera del Cantábrico y gran parte del litoral mediterráneo, a excepción de un amplio sector en el poniente y en la capital almeriense, donde los termómetros superarán igualmente los 35 grados.

¿Hasta cuándo durará la segunda ola de calor?

La ola de calor comenzó el domingo 3 de agosto de 2025 e inicialmente se preveía que se disipase, alrededor del jueves 7 de agosto. Más tarde se alargó hasta el domingo 10 de agosto y ahora, la aemet ha confirmado que la ola de calor se va a extender, hasta, al menos el martes 12 de agosto.

A partir del jueves 7, la incertidumbre sobre la evolución aumenta, aunque es probable que las temperaturas sigan subiendo, sobre todo en el tercio oriental peninsular. Aunque podría haber una ligera bajada en el Cantábrico el viernes, el calor retornaría por el oeste, extendiéndose al fin de semana.

De hecho, según Meteored, algunos escenarios contemplan que podría ser una de las olas de calor más largas desde que hay registros en España (se contabilizan desde 1975), con mapas que muestran que este episodio de calor muy intenso se extendería al menos hasta mediados o finales de la próxima semana.

 Además, las noches tropicales dificultarán el descanso, con mínimas que apenas bajarán de los 23-25 °C en el centro y sur. Este será el momento más intenso de la ola, con riesgo elevado para la salud y la posibilidad de que se activen nuevos avisos naranjas y rojos en buena parte del país.