Aranda en agosto es la meca del indie nacional, la cita imprescindible de cada año para la música alternativa española; esa es la marca del Sonorama. Pero este sello no implica la renuncia a artistas internacionales que han llegado, muchos y grandes, a los escenarios ribereños, sobre todo músicos británicos. La música de las islas es, de largo, la inspiración fundamental del indie (y aledaños) español y se ha notado. Por Aranda han pasado súbditos de su majestad como Divine Comedy, Ocean Colour Scene, Belle&Sebastian, Asian Dub Foundation, James, Travis, Kula Shaker y, por supuesto, Liam Gallagher, ahora de vuelta en la gira del año con Oasis.
Este año la presencia británica será de altura. Llegan, para empezar, dos bandas protagonistas de la eclosión del britpop a mediados de los noventa: Ash y Supergrass, responsables de sendos discos decisivos de esa escena: 1977 y I Should Coco respectivamente. Ambas coparon las listas inmediatamente detrás de Blur, los citados Oasis o Pulp (todos de vuelta este año). Ash y su pop energético ya estuvieron en Aranda en 2007 y repiten mañana (19.50 h). Igualmente, hay ganas de ver a Supergrass, oriundos de Oxford, con su punk pop cañero y vacilón. Su turno llega también mañana, a las 22.30 horas, en el escenario Ribera delDuero
El plato fuerte son los escoceses Franz Ferdinand, que presentan su último disco The Human Fear. El grupo de Alex Kapranos viene de dar un bolo colosal en la edición de Glastonbury de este año y traerá a la noche arandina la quintaesencia de la música británica, esa coctelera que mezcla pop, punk, disco, britpop, post todo lo anterior, ironía, estilazo y, por encima de todo, pelotazos para bailar sin parar.
El director deSonorama Ribera, Javier Ajenjo, ha reconocido que en no menos de 10 ocasiones ha intentado que Franz Ferdinand se suba al escenario arandino antes de conseguirlo, por lo que este viernes (22.50 h), verá cumplido un sueño. Y muchos con él.
Solo queda pues calzarse el muy británico sombrero de pescador (bucket hat) y a darlo todo.